La Unidad de Quemados de CIAREC cuenta con la mayor complejidad para la atención de pacientes quemados graves y críticos, y con un equipo profesional multidisciplinario integrado por cirujanos, terapeutas, psicólogos, y enfermeros altamente capacitados en el tema.
La quemadura es considerada el trauma más grave que puede sufrir un ser vivo. La piel sana representa una barrera infranqueable para los microorganismos. Cuando el ser humano pierde esa protección a causa de una quemadura (química, eléctrica o biológica) permite la colonización, la infección y la invasión. Esto conduce a un cuadro séptico grave, con la consiguiente falla multiorgánica, que puede comprometer severamente la vida.
La Unidad de Quemados de CIAREC está especialmente preparada para brindar cuidados clínico-intensivos y quirúrgicos, y responde a las máximas normas de bioseguridad, tales como: filtrado de aire a presión positiva, con temperatura y humedad regulables, y habitaciones equipadas para la atención de pacientes críticos.
Médico Egresado de la Facultad de Medicina, U.B.A. (1979).
Especialista en Cirugía Plástica, Ministerio de Salud y Acción Social. Secretaria de Salud.
Médico en Quemaduras, Consejo de Certificación de Profesionales Médicos, Academia Nacional de Medicina.
Asociaciones
Titular de la Asociación Miembro Médica Argentina.
Miembro Titular de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires.
Miembro Titular Fundador de la Asociación Argentina de Quemaduras.
Socio Activo de la Federación Latinoamericana de Quemaduras.
Socio Activo de la International Society for Burns Injuries.
Actuación Médica
Hospital Mariano Castex. San Martín. Pcia de Bs. As. Concurrente de guardia (1976 / 77/ 78 y 79).
Hospital Municipal de San Isidro. M.S.I. Escuela Quirúrgica de la Municipalidad de San Isidro.
Médico concurrente (1980 / 1982).
Hospital Municipal de San Isidro. M.S.I. Médico Concurrente al Servicio de Cirugía Plástica (1983 / 1985).
Hospital Municipal de San Isidro. M.S.I. Cirujano del Servicio de Cirugía Plástica (1986 / 1988).
Hospital Municipal de San Isidro. M.S.I. Jefe del Servicio de Cirugía Plástica (1989 / 1994).
Clínica Dussaut. Capital Federal. Cirujano Plástico de la Unidad de Quemados (1988 / 1999).
MED-INTER S.A. Capital Federal. Vicepresidente y Cirujano Plástico (1993 / 2008).
Centro Médico de los Buenos Ayres. Director Adscripto y Cirujano Plástico (1995 / 2008).
Clínica de Rehabilitación y Cirugía (CIAREC) Coordinador del Quirófano del Servicio de Quemados. (2000/2010).
Unidad de Traumatología y Cirugía Plástica del Dr. Marcelo López. (CIAREC) Cirujano Plástico. (2003/2010).
Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Quemaduras. Secretario de Actas. (2005 / 2007).
Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Quemaduras. Protesorero. (2007 / 2009).
Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Quemaduras. Tesorero. (2010 / 2011).
Docencia
Escuela de Enfermería del Hospital Municipal de San Isidro (1984 / 1985).
Curso para Graduados en Ortopedia y Traumatología. Hospital Municipal de San Isidro (1985).
Escuela de Instrumentadoras de la Municipalidad de San Isidro. Hospital Municipal de San Isidro. (1988).
Residencia de Cirugía General. Hospital Municipal de San Isidro (1987 / 1990).
Instructor para Curso ABLS. Asociación Argentina de Quemaduras. (2001).
“Curso de Actualización en Atención de Quemados”. Docencia e Investigación Med-Inter S.A. Disertante. Hospital Italiano de Córdoba. (2001).
“II Curso de Actualización en Quemaduras”. Docencia e Investigación Med-Inter S.A. Disertante. Auditorio OSDE. Córdoba. (2001)
Docente de Residentes en Cirugía General en Quemados. Hospital Interzonal de Agudos “Eva Perón”. Unidad Académica Universitaria de Cirugía Plástica. Servicio de Cirugía Plástica, Reparadora y Quemados. Director Dr. Héctor Luis Lanza. (2003 / 2008)
Jornada de Actualización “Tratamiento del Quemado Grave. Cuidados Iniciales”. Disertante. CNA ART. Buenos Aires. (2004).
Curso de ABLS. Disertante. 8 horas cátedra y evaluación final. (2004).
Secretario de Mesa. Presentación de Temas Libres Sesión “A”. XI Congreso Argentino de Quemaduras. Buenos Aires. (2005).
Secretario de Mesa. Mesa Redonda: “Cirugía Reconstructiva”. XII Congreso Argentino de Quemaduras. Resistencia. Chaco. (2007).
Vocal Comisión Organizadora del XII Congreso Argentino de Quemaduras. Resistencia. Chaco. (2007).
Curso ABLS Disertante. 8 hs cátedra y evaluación final. Pehuajo (Pcia. de Bs. As.) (2008).
Curso ABLS Disertante. 8 hs. cátedra y evaluación final. Mar del Plata (Pcia. de Bs.As.) (2008).
Secretario de Mesa. Mesa Redonda: “Desafíos en Niños Quemados”. XIII Congreso Argentino de Quemaduras. Rosario. Santa Fe. (2009).
Vocal Comisión Organizadora del XIII Congreso Argentino de Quemaduras. Rosario. Santa Fe. (2009).
Cursos
Curso de Emergencias Médicas y Quirúrgicas. Hospital Municipal de San Isidro. 1982. (72 hs.).
Curso Anual de Perfeccionamiento. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. AMA. Buenos Aires. (1982).
Curso del Capítulo de Cirugía Estética. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. AMA. Buenos Aires. (1982).
Curso Anual de Cirugía Plástica y Reparadora. Hospital Municipal de San Isidro. 1983. (100 hs.).
Curso del Capítulo de Cirugía Estética. Centro Médico Mar del Plata. (1983).
Curso Internacional “Avances en el tratamiento de las quemaduras”. Hospital Municipal de Quemados. Buenos Aires. (1983).
Curso de Cirugía de la Mandíbula. Hospital Ramos Mejía. Buenos Aires. (1984).
Curso Teórico Práctico de Cirugía Plástica. Hospital Militar Central. Buenos Aires. (1984).
XXII Curso Internacional de Cirugía Estética. The International Society of Aesthetic Plastic Surgery. (ISAPS)
Hospital Británico. Buenos Aires. (1984).
Curso de Anatomía Quirúrgica de la Cabeza y el Cuello. UBA. 3° Cátedra de Anatomía. 1984. (64 hs.).
Curso de Tácticas y Técnicas en Cirugía. Hospital Municipal de San Isidro. 1985. (64 hs.).
I Curso de Cirugía Plástica en Rehabilitación “Ulceras por presión y/o fricción (ex- decúbito)”.
Organización de los Estados Americanos. Buenos Aires. (1985).
Cirugía Estética del Contorno Facial. Asociación Médica Argentina. Buenos Aires. (1986).
Traumatismo de la Cara. Hospital Ramos Mejía. Buenos Aires. (1986).
Reconstrucción Facial. Hospital Ramos Mejía. Buenos Aires. (1986).
I Curso Académico Internacional “Estudios y Avances para el desarrollo de la Cirugía Estética”.
Buenos Aires. (1987).
Melanomas de Cabeza y Cuello. Mendoza. (1989).
Introducción a la Fisiopatología de las Quemaduras. Monitoreo de la infección. Hospital Municipal de Quemados. Buenos Aires. 1989. (30 hs.)
Curso Intensivo de Cirugía Estética. Sociedad de Cirugía Plástica de Rosario. Santa Fe. (1989).
Curso del Centenario: “Avances en Cirugía Plástica”. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Asociación Médica Argentina. 1991. (90 hs.).
Curso “Tratamiento del Niño Quemado”. Enfoque actual. Servicio de Cirugía Plástica y Quemados.
Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. Buenos Aires. (1991).
Curso de Normatización de la Emergencia en lo Asistencial y Legal. Hospital Municipal de San Isidro. 1992. (55 hs.).
Curso Internacional de Cirugía Plástica. Punta del Este. Uruguay. (1992).
VII Curso Internacional sobre Actualización en el Tratamiento de las Quemaduras. Fundación del Quemado Dr. Fortunato Benaim. Buenos Aires. 1994. (12 hs.).
Curso Anual de Actualización en Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. AMA. Buenos Aires. 1996. (56 hs.).
Curso Anual de Actualización en Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. AMA. Buenos Aires. 1997. (56 hs.).
Curso Anual de Actualización en Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. AMA. Buenos Aires. 1998. (40 hs.).
IX Curso Internacional sobre Actualización en el Tratamiento de las Quemaduras. Hospital Alemán. Buenos Aires. (1998).
Curso de Capacitación en el uso y aplicación de Laserskin Autograft. Laboratorio Hyaltec Argentina. Buenos Aires. (1999).
Curso Internacional Cirugía Endoscópica de Rejuvenecimiento Facial. Hospital Británico. Buenos Aires. (2000).
Curso Internacional “Cirugía Plástica In Vivo”. Ciudad de Córdoba. (2002).
Curso Anual de Actualización en Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. AMA. Buenos Aires. 2002. (24 hs.).
Curso “Ateneo de Complicaciones en Cirugía Plástica”.
Universidad del Salvador. Buenos Aires. Noviembre de 2003. (21 hs.).
Curso Anual de Actualización en Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. AMA. Buenos Aires. 2003. (26 hs.).
Curso “Jornada de Reconstrucción Auricular”. Hospital Británico. Buenos Aires. (2003)
Curso Internacional “Cirugía Plástica In Vivo”. Ciudad de Córdoba. (2003).
Curso Anual Multidisciplinario de Tratamiento y Avances en Quemaduras. Asociación Argentina de Quemaduras. Buenos Aires. 2004. (52 hs.).
Curso Anual de Actualización en Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. AMA. Buenos Aires. 2004. (24 hs.).
Curso de Láser y Luz Pulsada en Dermatología. “Bioseguridad y uso de Láser en Cirugía Dermatológica”. Servicio de Dermatología. Hospital Italiano. Buenos Aires. (2005).
XIII Curso Internacional de Actualización en el Tratamiento de las Quemaduras. II jornada Pediátrica “Atención del Niño Quemado”. Fundación Benaim. Asociación Médica Argentina. (2006).
Congresos y Jornadas
I Congreso Hispanoamericano de Historia de la Medicina. Buenos Aires. (1980).
XVI Jornadas Médicas. Hospital Municipal de San Isidro. San Isidro. (1982).
XIII Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. San Luis. 1983.
Jornadas de Actualización en Patología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Sanatorio Güemes. Buenos Aires. (1983).
V Jornadas Interhospitalarias de la Zona Norte. “Ulceras por presión”. Tigre Hotel. Tigre. (1983).
XIV Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Rosario. (1984).
Segundo Congreso Argentino de Hospitales de Colectividades. Hospital Británico. Buenos Aires. (1984).
I Congreso Argentino Interdisciplinario de Fisuras Labio-Alveolo-Palatina. Buenos Aires. (1986).
XVI Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. La Plata. (1986).
I Jornadas Distritales Hospitalarias. III Jornadas Hospital de Niños de San Isidro. V Jornadas de Enfermería. Hospital Municipal de San Isidro. San Isidro.(1987).
XVII Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Buenos Aires. (1987).
XVII Jornadas Médicas. Hospital Municipal de San Isidro. San Isidro. (1988).
XVIII Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Córdoba. (1988).
I Congreso Argentino-Chileno de Cabeza y Cuello. XII Congreso de la Asociación Argentina de Patología de Cabeza y Cuello. 4° Congreso de la Sociedad Chilena de Cirugía de Cabeza y Cuello y Plástica Maxilo-Facial. Mendoza. (1989).
XIX Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Mar del Plata. (1989).
XV Jornada Nacional de Coordinación y Normatización en el Tratamiento de las Quemaduras.
Fundación del Quemado Dr. Fortunato Benaim. Buenos Aires. (1992).
V Congreso Argentino de Quemaduras. Buenos Aires. (1993).
II Jornadas Educativas para Graduados: “Dermatología a Fin de Siglo”. Buenos Aires. (1994).
XXV Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Buenos Aires. (1995).
IX Congreso Argentino de Medicina Estética. III Congreso Argentino de Lipoplastía.II Encuentro Internacional de Lipoescultura. II Encuentro de Medicina Estética del Mercosur. Buenos Aires. (1996).
VII Congreso Argentino de Quemaduras. Asociación Argentina de Quemaduras. La Plata. (1997).
VIII Congreso Argentino de Quemaduras. Asociación Argentina de Quemaduras. Mendoza. (1999).
XXIX Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Buenos Aires. (1999).
Jornadas de Cirugía Plástica en el Hospital Francés. Buenos Aires. (2000).
IX Congreso Argentino de Quemaduras. Asociación Argentina de Quemaduras. Buenos Aires. (2001).
IV Congreso Latinoamericano de Quemaduras. V Encuentro de Expertos del MERCOSUR. II Congreso Chileno de Quemaduras. Santiago de Chile. Chile. (2001).
XII Congreso Argentino de Medicina del Trabajo. Buenos Aires. (2002).
XXXII Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Mendoza. (2002).
X Congreso Argentino de Quemaduras. Asociación Argentina de Quemaduras. Neuquén. (2003).
VIII Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional.1° Simposio Multidisciplinario Latinoamericano: “Mujer, Trabajo y Salud Ocupacional”. 7as. Jornadas de Salud Ocupacional de la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. IX Jornadas de Enfermería Laboral. 3er. Simposio de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente. Buenos Aires. (2003).
II Jornadas de Cirugía Plástica “Plásticas Mamarias”. Universidad Católica Argentina. Buenos Aires. (2003).
VII Jornada Médica. Consolidar ART. Buenos Aires. (2003).
Jornada de Prevención en Quemaduras. X Congreso Argentino de Quemaduras. Neuquén. (2003).
IV Jornadas Médicas “Atención del Paciente Traumatizado”. Fundación Mapfre Medicina. AMA. Buenos Aires. (2003).
Jornada de Complicaciones y Resultados Insatisfactorios en Cirugía Plástica. Universidad Católica Argentina. AMA. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Buenos Aires. (2003).
XIII Jornadas de Actualizaciones Terapéuticas Dermatológicas y Estéticas. Buenos Aires. (2004).
III Jornada de Cirugía Plástica. Cátedra de Cirugía Plástica y Reparadora. Universidad Católica Argentina. Buenos Aires. (2004).
Jornadas Multidisciplinarias del Oeste para la Atención del Quemado. Asociación Argentina de Quemaduras. Fundación Mapfre. Mendoza. (2004).
8as. Jornadas de Salud Ocupacional de la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. 4to. Simposio de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente. Encuentro Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional. Buenos Aires. (Octubre de 2004).
XXXIV Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. La Plata. (2004).
XI Congreso Argentino de Quemaduras. Asociación Argentina de Quemaduras. Buenos Aires. (2005).
VII Congreso Iberoamericano de Medicina del Trabajo. 9nas. Jornadas de Salud Ocupacional de la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. 5° Simposio de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente. Buenos Aires. (2005).
Jornada Latinoamericana sobre Aplicación del Láser en Flebología. Hospital Militar Central Dr. Cosme Argerich. Buenos Aires. (2005).
XXXV Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Buenos Aires. (2005).
X Jornadas Científicas del Hospital de Quemados. XII Jornadas de Normatización del Tratamiento del Paciente Quemado. Hospital Municipal de Quemados. Buenos Aires. (2006).
XII Congreso Argentino de Quemaduras. Asociación Argentina de Quemaduras. Resistencia. Chaco. (2007).
Jornada Científica del Hospital “Sor María Ludovico”. La Plata. Pcia. de Buenos Aires. (2007).
XIII Congreso Argentino de Quemaduras. Asociación Argentina de Quemaduras. Rosario. Santa Fe. (Septiembre de 2009).
Simposios
Simposio Internacional “Terapéutica 82”. Buenos Aires. (1982).
Simposio sobre Lipoaspiración. Buenos Aires. (1983).
II Symposium Internacional “Avances en Cirugía Estética y Reparadora”. Hospital Durán. 5ª Cátedra de Cirugía UBA. Buenos Aires. (1984).
Simposio “Prótesis Mamarias”. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. AMA. Buenos Aires. (1995).
II Simposio Internacional “Hacia el Siglo XXI”. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Buenos Aires. (1997).
Simposio Internacional sobre “Cicatrización de Heridas y Reparación de Tejidos”. Academia Nacional de Medicina. Buenos Aires. (1998).
III Simposio Internacional “Hacia el Siglo XXI”. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Buenos Aires. (1998).
IV Simposio Internacional “Hacia el Siglo XXI”. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Buenos Aires. (1999).
V Simposio Internacional de Cirugía Plástica “Siglo XXI”. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Buenos Aires. (2000).
Symposium Mundial “Quemaduras 2000”. 10° Curso Internacional y 3° Encuentro de Expertos del MERCOSUR. Fundación Benaim. Buenos Aires. (2000).
VI Simposio Internacional de Cirugía Plástica “Siglo XXI”. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Buenos Aires. (2001).
VII Simposio Internacional de Cirugía Plástica “Siglo XXI”. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Buenos Aires. (2002).
VIII Simposio Internacional de Cirugía Plástica “Siglo XXI”. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Buenos Aires. (2003).
IX Simposio Internacional de Cirugía Plástica “Siglo XXI”. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Buenos Aires. (2004).
X Simposio Internacional de Cirugía Plástica “Siglo XXI”. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Buenos Aires. (2005).
Trabajos Científicos
COLGAJO BILOBULADO. XIII Congreso Argentino de Cirugía Plástica. San Luis. 1983. (Autor).
COLGAJO GLÚTEO EN REGIÓN ISQUIÁTICA. XIII Congreso Argentino de Cirugía Plástica. San Luis. 1983. (Co-autor).
COLGAJO MIOCUTÁNEO DE GLÚTEO MAYOR. XIII Congreso Argentino de Cirugía Plástica. San Luis. 1983. (Co-autor).
COLGAJO FASCIOCUTANEO LIBRE DE ABDOMEN. XIII Congreso Argentino de Cirugía Plástica. San Luis. (Co-autor).
LESIONES DE LAS PARTES BLANDAS EN LAS FRACTURAS EXPUESTAS. Curso de Ortopedia y Traumatología. Hospital Municipal de San Isidro. San Isidro. 1985. (Autor).
COLGAJO GLÚTEO- PROYECCIÓN CUTÁNEA DE SUS PEDICULOS. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. AMA. Buenos Aires. 1985. (Autor). Anuario de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Pág.: 11 a 14.
AVULSIONES GRAVES DE LOS TEJIDOS BLANDOS. XVII Jornadas Médicas del Hospital Municipal de San Isidro. San Isidro. 1988. (Autor).
EXPANSIÓN TISULAR. APLICACIONES EN CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA. XIX Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Mar del Plata. 1989. (Co-autor).
GLUTEUS MAXIMUS AGENESIA. CASE REPORT. European Journal of Plastic Surgery. 12: 41- 42. January 1989. / Year Book of Plastic, Reconstructive and Aesthetic Surgery 1990. 4: 188. May 1990. (Co-autor).
IMPACTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INTENSIFICADA EN UNA UNIDAD DE QUEMADOS. X Congreso Argentino de Quemaduras. Neuquén. Agosto de 2003. (Autor).
REPARACION DE QUEMADURAS ELECTRICAS MEDIANTE COLGAJOS MUSCULARES.
Jornada Científica del Hospital “Sor María Ludovica”.La Plata. Abril de 2007. (Autor).
QUEMADURAS POR FUEGO DIRECTO Y EMBARAZO. Presentación de un caso. XII Congreso Argentino de Quemaduras. Resistencia. Chaco. Septiembre 14 de 2007. (Co-autor).
RECONSTRUCCION CON COLGAJO MUSCULAR EN UN PACIENTE CON QUEMADURAS POR DESCARGA ELECTRICA. Presentación de un caso. XII Congreso Argentino de Quemaduras. Resistencia. Chaco. Septiembre 15 de 2007. Autor.
Subcoordinador Unidad de Quemados
Estudios Cursados y Títulos
Médico, Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires (1984-1989)
• Títulos de Especialidad:
- Clínica Médica. Escuela de graduados de la Asociación Médica Argentina. Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires (1994). Ministerio de Salud y Acción Social por intermedio de la Dirección de Control del Ejercicio Profesional y de Establecimientos Sanitarios. Expediente 7.535/96.
- Terapia Intensiva. Ministerio de Salud y Acción Social por intermedio de la Dirección del Ejercicio Profesional y de Establecimientos Sanitarios. Expediente 7.536/96. Recertificación: (2004).
- Quemados: Consejo de Certificación de Profesionales Médicos fundado bajo el auspicio de la Academia Nacional de Medicina. Personeria jurídica: Resolución 000949 (2005).
• Residencias Médicas:
- Clínica Médica. Hospital Juan A Fernández (1990-1992).
- Terapia Intensiva. Hospital Cosme Argerich (1992-1995).
- Jefe de Residentes de Terapia Intensiva. Hospital Cosme Argerich (1995-1996).
ACTIVIDAD ASISTENCIAL POST GRADO
• Situación profesional actual:
- Médico Interno de Terapia intensiva (Concurso). Hospital Cosme Argerich.GCBA. (desde 1998 a la fecha). Carga horaria 30 hs semanales.
- Coordinador Clínico de Quemados en la Clínica CIAREC (desde 2008 a la fecha).
- Consultorio de evaluación pre quirúrgica, Hospital Alemán, Central de Emergencia (desde 2008 a la fecha)
Experiencias previas:
- Coordinador Hospitalario de Buenos Aires Procuración de Órganos y Tejidos del Hospital Argerich (2008-2010).
- Médico de Planta (40 hs. semanales) de la Central de Emergencia de Adultos del Hospital Italiano de Buenos Aires. (2007-2008).
- Clínico en internación domiciliaria para pacientes de OSECAC (2002-2007).
- Coordinador Clínico y Terapia Intensiva del Centro de Excelencia para la Atención de Quemaduras. Hospital Alemán. Funadación Benaim. (1997-2006).
- Médico Interno de Guardia. Servicio de Terapia Intensiva. Clínica Bazterrica (1994-1998).
- Remplazo de guardia como Médico Interno de Guardia del Servicio de Terapia Intensiva. Hospital Cosme Argerich. MCBA. (1993-1995).
- Remplazo de guardia como Médico Interno de Guardia de Servicio de Terapia Intensiva y Recuperación Cardiovascular. (1995-1997).
- Suplente de Guardia en Central de Emergencias del Hospital Cosme Argerich GCBA (2002).
- Remplazos de Guardia de Terapia Intensiva en Clinica Santa Isabel y Sanatorio Trinidad (2002-2003).
Publicaciones en Revistas Medicas
2008
Systemic antibiotic prophylaxis improves skin autograft survival in patients with acute burns. Ramos G., MD; Resta M., RN; Machare Delgado E., MD; Durlach R., MD; Fernandez Canigia L., PH; Benaim F., MD. Journal of Burn Care & Research 2008; 29: 917-923. Official publication of the American Burn Association. ISSN:#0273-8481.
2006
Massive hospital admission of patients with respiratory failure resulting from smoke inhalation injury: the Cromagnon Republic Tragedy. Ramos G, Flageat G, Queiroz G, Nacif G, Fiorentino R, Arata A, Capalbo L, Shilton J. J Burn Care Res. 2006; 27(6): 842-7. Official publication of the American Burn Association. ISSN:#0273-8481.
Antiseptic impregnated central venous catheters: their evaluation in burn patients. Ramos G., Bolgiani A., Patiño O., Prezzavento G., Guastavino P., Durlach R., Fernandez Caniggia L., Benaim F. Annals of Burns and Fire Disasters 2006; 19 (2): 63-67. Official publication of the Mediterranean Club for Burn and Fire Disasters (MCB). ISSN 1121-1539.
Perioperative bacteraemia in burn patients. Aceptado en: Annals of Burns and Fire Disasters. Official publication of the Mediterranean Club for Burn and Fire Disasters (MCB). ISSN 1121-1539..
2005
Indicaciones de Soporte Nutricional en pacientes Quemados. Guastavino P, Schuldberg J, Furst N, Ramos G. Rev Arg Quemaduras 2005. Registro Nacional de Propiedad Intelectual Nº229 158. ISSN 0326-4823 (en prensa).
2004
Factores de riesgo de colonización y bacteriemia asociada a catéteres venosos centrales en pacientes quemados. Ramos G, Patiño O, Bolgiani A, Prezzavento G, Guastavino P, Durlach R, Fernandez Canigia L, Benaim F. Rev Arg Quemaduras 2004; 18: 17-24. Registro Nacional de Propiedad Intelectual Nº229 158. ISSN 0326-4823.
2003
Antiseptic impregnated central venous catheters for prevention of bloodstream infection in burned patients. Ramos G, Patiño O, Bolgiani A, Prezzavento G, Guastavino P, Durlach R, Fernandez Canigia L, Benaim F. American Burn Association Meeting 2003, Miami, USA. J Burn Care & Rehabilitation 2003; 24 (2): S135. Official publication of the American Burn Association. ISSN:#0273-8481.
“Insuficiencia renal en el paciente quemado” Costa A, Ramos G, Bolgiani A, Patiño O, Benaim F Rev Arg Quemaduras 2003; 17: 11-16 . Registro Nacional de Propiedad Intelectual Nº229 158. ISSN 0326-4823.
Guias para el manejo de la humidificación durante la ventilación mecánica. Ramos G. 2003; 17: 34-35.
2002
“Sindrome de Distres Respiratorio Agudo”. Patiño O, Ramos G, Sanchez Luceros D. Revista Científica del Colegio de Kinesiolgos de la Provincia de Buenos Aires. 2002; 1: 14-20.
“Cathter infection risk related to the distance between insertion site and burn area.” Ramos G., Bolgiani A, Patiño O, Prezzavento G., Durlach R., Fernandez Caniggia L., Benaim F. Journal of Burn Care & Rehabilitation 2002; 23(4): 266-271. Official publication of the American Burn Association. ISSN:#0273-8481.
“Perioperative hypothermia in burned patients subjected to non- extensive surgical procedures”. Guillermo E Ramos, Marcela Resta, Osvaldo Patiño, Alberto N Bolgiani, Gustavo Prezzavento, Roxana Grillo, Galo Chacón Pazmiño, Fortunato Benaim, and Randi L Rutan. Annals of Burns and Fire Disasters 2002; 15 (3): 132-141. Official publication of the Mediterranean Club for Burn and Fire Disasters (MCB). ISSN 1121-1539.
2001
“Cathter infection risk related to the distance between insertion site and burn area.” Ramos G., Bolgiani A, Patiño O, Prezzavento G., Durlach R., Fernandez Caniggia L., Benaim F. Supplement to Journal of Burn Care & Rehabilitation 2001; 22: 134. Official publication of the American Burn Association. ISSN:#0273-8481.
“Use of glucocorticoids in a burn patient with adult respiratory syndrome”. Ramos G, Patiño O, Sanchez Luceros D, Bolgiani A, Prezzavento G, Benaim F. Annals of Burns and Fire Disasters 2001; 14: 7-11. Official publication of the Mediterranean Club for Burn and Fire Disasters (MCB). ISSN 1121-1539.
“Restricción transfusional en pacientes quemados”. Revista Argentina de Quemaduras, 2001; 16:11-18. Registro Nacional de Propiedad Intelectual Nº229 158. ISSN 0326-4823.
2000
“Hipoalbuminemia en pacientes quemados: Un marcador de gravedad que podría definir estadios de evolución.” Ramos G, Bolgiani A, Guastavino P, Patiño O, Benaim F. Rev Arg Quemaduras 2000; 15 (1): 23-29. Registro Nacional de Propiedad Intelectual Nº229 158. ISSN 0326-4823.
“Encefalopatías en pacientes quemados críticos”. Bohorquez Morera N, Ramos G, Bogiani A, Benaim F. Rev Arg Quemaduras 2000; 15 (2): 15-24. Registro Nacional de Propiedad Intelectual Nº229 158. ISSN 0326-4823.
“Soporte Nutricional e hipoalbuminemia en quemados críticos”. Guastavino P, Schuldberg J, Pizarro L, Ramos G, Benaim F. Rev Arg Quemaduras 2000; 15 (2): 35-44. Registro Nacional de Propiedad Intelectual Nº229 158. ISSN 0326-4823.
1999
“Cirugía abdominal en pacientes críticos: Predictores de Infección, relaparotomía y muerte”. Ramos GE, Torres Bodem M, Franceschini C, Díaz J, Rodriguez R, Arata A. Prensa Médica Argentina 1999, 86: 151-158. ISSN: 0032-745x.
“Sindrome de distres respiratorio agudo en pacientes quemados: Etapa fibroproliferativa.” Publicado en la Revista Argentina de Quemaduras 1999, 14: 21-26. Registro Nacional de Propiedad Intelectual Nº229 158. ISSN 0326-4823.
Participación en Libros
2008-
“Lesión inhalatoria”. Cap 5. Seccion 2: Vía Aérea. Ventilación Mecánica. Ed: Arata Armando, Franceschini Carlos. Ediciones Journal, 2008
2006
Tratamiento nutricional en pacientes con quemaduras extensas. Guastavino P, Ramos G. Capítulo del libro: “Soporte Nutricional y Metabolismo en Terapia Intensiva” de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva..
Prevención y Control de las Infecciones en Quemados. Ramos G, Durlach R. Capítulo del libro: Libro: Epidemiología y Control de las Infecciones en el Hospital, Ediciones La Guadalupe, Buenos Aires Ricardo Durlach y Marcelo del Castillo editores.
2004
Libro virtual Intramed. Sistemática de Diagnóstico y Tratamiento en Medicina Interna. Roemers. Cap 45. Infecciones de Accesos Vasculares. Cornistein Wanda y Ramos Guillermo. 2004.
2002
Infecciones relacionadas con catéteres en el gran quemado. capitulo 5. 39-44. Durlach R, Ramos G. Infecciones por catéteres vasculares. Vol 2. En situaciones particulares. Ed Panamericana.2002.
1999
“Sepsis intra abdominal”. Capitulo de Infectología Crítica. Arata Armando. Biblioteca Médica Digital. McGraw. Hill. Interamericana. 1999.
“Infecciones en pacientes quemados”. Capitulo de Infectología Crítica. Arata Armando. Biblioteca Médica Digital. McGraw. Hill. Interamericana. 1999.
“Ventilación no invasiva en pacientes críticos”. Nacif G, Ramos G. Capítulo de Asistencia Respiratoria Mecánica. Arata A. Biblioteca Médica Digital. McGraw. Hill. Interamericana. 1999.
Membresías
Miembro del Comité de Trauma de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (2009).
Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (2004-2009).
Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Quemaduras (2003-2009)
Miembro de la Sociedad Argentina de Quemaduras (1998-2003).
Miembro de International Society for Burn Injuries (1998-2002). Membership No. 2691.
Miembro de la Asociación Médica Argentina (1992-2001). No. 29971/8.
Miembro de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires (1992-2001).
Participación Societaria
Miembro del Comité de Trauma de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (2009).
Coordinador del Módulo de Trauma de la Carrera de Especialistas en Medicina Crítica y Terapia Intensiva de de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. (2009).