Médico, U.B.A. (1980).
Especialista en Cirugía General. Título emitido por Salud Pública (1985)
Flebolinfólogo Universitario, U.C.A. (1989)
Auditor Médico: Curso Anual de Auditoría Médica, Fundación Sanidad del Ejército (1998)
Auditor Interno de Normas ISO (2006). Título emitido por DNV.
Médico de Planta de Flebolinfología del Hospital Naval desde 1987.
Subdirector Médico: Clínica de Rehabilitación y Cirugía (CIAREC) desde el año 2000 a la fecha.
Responsable de Gestión de Calidad y Representante de la Dirección ante Normas ISO. Certificación 0036643. Normas iso 9001-2008.
Integrante del Comité de Docencia e Investigación de Clínica CIAREC.
Trabajos presentados en Congresos nacionales de Cirugía, Flebolinfología e Infectología.
Médica UBA. Especialista en Fisiatría, Salud Pública (1977).
Certificación del Título de Especialista, Academia Nacional de Medicina (1995). Recertificación Asociación Médica Argentina (1996).
Jefa de Servicio (1986/92).
Jefa de Departamento (1992/98). Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica.
Presidente Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación (1998/99).
Subdirectora Instituto de Rehabilitación Psicofísica.
Presidente X Congreso Argentino de Medicina Física y Rehabilitación, Bs. As. (1989). PresidenteXVI Congreso Argentino de Medicina Física y Rehabilitación, Bs. As. (2001).
Títulos:
Médica Universidad de Bs.As. (1976)
Curso de Organización y Administración Hospitalaria (1985)
Auditora Médica (1988)
Especialista en Medicina Laboral (1996)
Especialista en Fisiatría (1982)
Certificación de la especialidad por la Academia Nacional de Medicina (1996).
Recertificación de la especialidad por la Asociación Médica Argentina (2010).
Mención Premio Bienal Dr. Héctor Marino por el trabajo “Metodología en el tratamiento
quirúrgico de las úlceras por presión” (1997)
Ex-Directora Nacional de Rehabilitación (1990 - 1993)
Coordinadora del Programa de Internación Domiciliaria de ALPI
Jefa de Rehabilitación del Complejo Médico Policial Churruca Visca
Ex-presidenta de la Sociedad de Medicina Física y Rehabilitación (1990-1991)
Presidenta del XII Congreso Argentino de Medicina Física y Rehabilitación (1992)
Integrante del Comité de Recertificación de la Academia de Medicina
Miembro Titular de la Asociación de Medicina Física y Rehabilitación de la Asociación Médica Argentina.
Miembro Titular de la Asociación de Medicina Física y Rehabilitación Latinoamericana.
Miembro Titular en Congresos Internacionales. Presentación de trabajos científicos en nuestro país, en Latinoamérica y en España. Relatora de distintos temas en el área de la Rehabilitación.
Jefa de Rehabilitación del Complejo Médico Policial Churruca Visca
Directora de la Residencia de Rehabilitación del Complejo Médico Policial Churruca Visca.
Coordinadora de Rehabilitación Pediátrica de la Clínica CIAREC.
Miembro del Comité de Docencia e Investigación de la Clínica CIAREC
Auditora de Rehabilitación de Diba, Osmata y Ospecón.
-
Subcoordinador Médico de la Unidad de Cuidados Intensivos.
Médico, USAL, 2000. Residencia Completa en Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente.
Médico Especialista en Terapia Intensiva (SATI-Ministerio de Salud)
Coordinador de la Unidad de Cuidados Intensivos del Sanatorio Trinidad Palermo.
Subcoordinador Médico Unidad de Cuidados Intensivos
Médico, UBA, 1998. Residencia Completa en Unidad de Cuidados Intensivos.
Médico Especialista en Terapia Intensiva (SATI-UBA).
Jefe Médico del Depto. Emergencias del Sanatorio Trinidad Palermo.
Médico UBA (1989).
Especialista en Pediatría (1995).
Ministro de Salud Pública de la Nación.
Especialista en Terapia Intensiva Pediátrica, 1998 (SATI).
Recertificación de Especialista en Terapia Intensiva Pediátrica de la Academia Nacional de Medicina (2000) y Asociación Médica Argentina (2006).
Instructor de Emergentología Pediátrica del SAME.
Instructor del BTLS.
Médico de Terapia Intensiva Htal. de Niños Ricardo Gutiérrez.
Coordinador de Pediatría del SAME.
Coautor de 8 libros y 28 artículos publicado.
Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Medicina y Cirugía del Trauma.
Titulos
MÉDICO: Universidad Nacional de La Plata, 1985.
ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA: Ministerio de Salud y Acción Social, 1993.
ESPECIALISTA EN TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA: Sociedad Argentina de Terapia Intensiva,1999.
MÉDICO AUDITOR: Sociedad Argentina de Auditoría Médica, 1993
Antigüedad
Suplente de guardia de Terapia Intensiva (1990 - 1991).
Suplente fija de guardia de Terapia Intensiva (junio 1995 - junio de 2003).
Médico titular de 30 hs. de Terapia Intensiva (2003 hasta la fecha).
Médico Coordinador Pediátrico, Sistema de Atención Médica de Emergencia, Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, día miércoles (2000 hasta la fecha).
Cursos y Trabajos Científicos
• Cursos de más de 500 horas netas:
- Programa de Actualización de Terapia Intensiva VII y VIII ciclo, PROATI, 880 hs. académicas (octubre 2004).
- Curso de Salud Pública y Administración Hospitalaria, 550 hs., con evaluación final (1998). HNRG.
- Curso “Procuración de Órganos y Tejidos para Transplante”, Teórico-Práctico, 832 hs., reconocido por la Secretaría de Salud del GCBA, con evaluación final (2001).
- Curso Anual de Auditoría Médica de la SADAM, 550 hs. (1993).
• Cursos de 200 a 499 horas netas:
- Curso de Actualización en Terapia Intensiva Hospital Israelita, con evaluación final, 250 hs. (anual - 1997).
- Curso Superior de Terapia Intensiva de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, 320 hs., con evaluación final (1990-1991).
• Cursos de 100 a 199 horas netas
- Curso de Monitoreo Hemodinámico en UTI Hospital Santojani, Bs. As. (con presentación de monografía y evaluación final) 120 hs. (abril - septiembre 2002)
- Carrera de Medicina Legal, 1 año (2007).
• Cursos de 20 a 99 horas netas
- Curso de Terapia Intensiva Respiratoria Infantil, Clínica Bazterrica, 85 hs. (1999).
- Fundamental Critical Care Support (FCCS) Society of Critical Care Medicine (1999).
- Post Quirúrgico de Cirugía Cardiovascular. Clinica Bazterrica (1998).
- Asistencia Respiratoria Básica y Avanzada. S.A.P. (1998).
- Curso de Hemofiltracióßn. Hospital Garrahan (1999).
- Curso de Terapia Intensiva Respiratoria Infantil, Clínica Bazterrica, 85 hs. (1999).
- Curso Pals de la SATI. Básico y de Instructor (2001). Recertificación Normas 2000. (2002).
- Curso de Reanimación PALS. Instructor, Ushuaia (2004).
- Curso de Reanimación PALS. Instructor, Htal. Paroissien, La Matanza (2004).
- Curso de Reanimación PALS. Instructor, SATI, CABA, (2005).
- Curso de Reanimación PALS. Instructor, Hospital Sor María Ludovica, La Plata (2005).
- Curso de Reanimación PALS. Instructor, Tandil (2005)
- Curso de Reanimación PALS. Instructor, (3 cursos SATI) (2006)
- Curso de Reanimación PALS. Instructor, (3 cursos SATI) (2007)
- Curso de Reanimación PALS. Instructor, Sanatorio Trinidad, Quilmes (2008)
- Curso de Reanimación PALS. Director, Clinica Del Niño de Qulimes (2008)
- Curso de Reanimación PALS. Director. Hospital Evita de Lanús (2009)
- Curso de Reanimación PALS. Director. Hospital de Alta Complejidad, Formosa (2009)
- Curso de Vía Aérea Avanzada, Intituto del Quemado (2004).
Asistencia a Congresos y Cursos Científicos Nacionales
- XII Simposio Anual de Pediatría: Neonatologia. (Julio 1986).
- XIII Simposio Internacional de Pediatría: Infectología (Julio 1987).
- Jornadas de Atención Primaria. (1987 - 1988).
- 28° Congreso Argentino de Pediatría. (Noviembre 1988). Miembro Titular. Cursos: Fluidoterapia e Insuficiencia Renal Crónica.
- 3er. Congreso Latinoamericano de Infectología Pediátrica (1989).
- 1as. Jornadas de Avances y Controversias en el Cuidado Intensivo Neonatal. Hospital Garrahan. (Mayo 1991).
- Normatización Terapéutica de las Urgencias en Pediatría. (Julio 1991).
- 1as. Jornadas Internacionales de Cuidados Intensivos Pediátricos. Miembro Titular. (Septiembre 1991). Curso Precongreso de ARM. Hospital Juan P. Garrahan.
- Jornadas de Neonatología del CEFEN en la Academia Nacional de Medicina. (1991).
- VII Congreso Argentino de Terapia Intensiva. (Agosto 1992). Miembro Titular.
- XXXII Curso de Progresos y Terapéutica en Pediatría. Universidad de Barcelona. Hospital Clinic-Sant Joan de Deu. Barcelona. (Junio 1996). Miembro Titular.
- 9° Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Buenos Aires. (Agosto 1996). Miembro Titular.
- Curso Avanzado de Trauma. Simposio con Participacion Internacional “Trauma en Pediatría. Pautas y Estrategias en la Atención Definitiva”. (Mayo 1997).
- IV Jornadas Franco-Argentinas de Medicina y Cirugía. Capítulo Pediátrico y Neonatológico. Buenos Aires, (Septiembre 1997). Miembro Titular.
- I° Seminario de Neurointensivismo. Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Unidad de Terapia Intensiva. (Agosto-Octubre 1997). Asistente.
- 3º Simposio Internacional de Actualización Pediátrica, “Avances en el Cuidado del Niño Críticamente Enfermo”, Buenos Aires (Junio 1998). Asistente.
- Primer Curso de Postgrado: Postoperatorio de Cardiopatías Congénitas, Clínica Bazterrica, Servicio de Pediatría (Julio - Septiembre 1998).
- XXIII Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, Potrero de los Funes, San Luis. (Septiembre 1999) Miembro Titular.
- XXV Jornadas del Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”, Buenos Aires (Octubre 1999).
Miembro Titular, con presentación de póster. Resultado de la extubación luego de dos horas de ventilacion espontánea en una UCIP.
- Primeras Jornadas Binacionales de Infectología Crítica, Buenos Aires (Junio 2000) Miembro Titular.
- 11º Congreso Argentino de Terapia Intensiva
- 2º Congreso Argentino de Terapia Intensiva Pediátrica Buenos Aires, Argentina. (Septiembre 2000).
- Secretaria del Curso “Control de Infecciones en la UCI”.
- Curso Superior de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Director del Módulo ”Hematología y Coagulación”. (Octubre 2000).
- Curso de Capacitación en Tecnología de Cuidados Criticos. Clinica Bazterrica (Noviembre - Diciembre 2000).
- 6º Simposio Internacional de Actualización Pediátrica “Dr. Carlos Gianantonio” (Mayo - Junio 2001).
- 12º Congreso Argentino de Terapia Intensiva. 3º Congreso Argentino De Terapia Intensiva Pediátrica, Rosario, Argentina. (Septiembre 2001) Miembro Titular.
- 13º Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Presentacion de dos pósters. (Septiembre 2002).
- 15º Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Buenos Aires. (Septiembre 2004). Miembro Titular.
- 9th Congress of the World Federation of Societies of Intensive and Critical Care Medicine. Internationmal Meeting of the World Federation of Pediatric and Intensive and Critical Care Societies. CABA. (Agosto 2005).
- Recertificación Instructor de Reanimación. American Heart Association. (Marzo 2008).
Trabajos científicos
- Monografía en colaboración “Atencion Inicial del Paciente Quemado”, presentada en la Sociedad de Auditoria Médica (1993).
- Libro “Infecciones por catéteres vasculares en situaciones habituales año 2001 y particulares año 2003”, autor del capítulo 8 “Infección por catéter en el paciente pediátrico”, SATI.
- “Síndrome de abstinencia de opiáceos y benzodiazepinas en niños críticamente enfermos”. Vargas Boccadoro Nieva Koch. Medicina Intensiva. Vol.19. Suplemento 1. (2002).13º Congreso Argentino de Terapia Intensiva.
- “Estudio del perfil lipídico en relación a la morbimortalidad en pacientes de terapia intensiva pediátrica”. Nieva Koch Boccadoro Vargas. Presentación 13ª Congreso de Terapia Intensiva (2002).
- “Resucitación en el shock séptico”. Revista Hospital de Niños. (2003). Palacio Ko Boccadoro.
- “Satisfaction questionaire in relative of pediatrics patients in an Intensive Care Unit”. Aquesta, R. Boccadoro, F., Olazarri F, Chatás A y Garea M.
Residencia
Residencia Completa: Clínica Pediátrica - Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” (1986-1990)
Concurrencia al Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica del HNRG con una carga horaria superior a 20 hs semanales más reemplazante de Guardia. Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”. (Junio1990 - Noviembre1991).
Médico del Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica. Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” (Junio 1995 hasta la fecha).
Medico de Guardia 24 Hs (Guardia día martes).
Cargos y actividades técnico profesional
• Cargos en la Carrera Municipal de Profesionales
- Médico suplente fija en Terapia Intensiva, Médica Interna de Guardia en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” de Bs. As. (1995 - 2003)
- Médica de guardia en Terapia Intensiva. Titular por Concurso; en Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”, Municipalidad de la Ciudad de Bs. As, (2003 hasta la actualidad).
- Médico Coordinador Pediátrico, Sistema de Atención Médica de Emergencia, Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, día miércoles (2000 hasta la fecha).
• Actividades en Sociedades Científicas
- Miembro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva desde el año 1999.
- Miembro del Comité PALS de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva desde agosto del 2001.
- Miembro del Comité de Infectología de la Sociedad Argencina de Terapia Intensiva, año 2000.
• Participación en Congresos Científicos y Paneles Nacionales e Internacionales
- Coordinador de Mesa: Curso “Reanimación y Emergencias en Pediatría”. 18º Congreso Argentino de Terapia Intensiva, 3º Congreso Argentino de Patología del Trauma y Urgencias y Cuidados Críticos. (Agosto 2008).
- Miembro Activo de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva desde julio de 1999.
- Curso de Instructores de RAP American Heart Association, para el Programa de Reanimación Avanzada Pediátrica de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva SATI (Noviembre 2001).
Primera Recertificación: Julio 2002
Segunda Recertificación: Septiembre 2004
Recertificación: Nuevas Normas de Reanimación (Mayo 2006)
Recertificación: Nuevas Normas de Reanimación (Julio 2007)
Recertificación: Marzo 2008
Actividad Docente
- Ayudante de Farmacología de la Universidad Nacional de La Plata (1981-1983).
- Ayudante Alumno Ad-Honorem de la 1° Cátedra de Anatomía de la Universidad Nacional de La Plata (1977).
- Instructor PALS. Curso Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”. (2002).
- Curso PALS de la SATI. Hospital de Niños “Víctor Vilela”. Rosario. (2002).
- Curso PALS de la SATI. Bs. As. (2003) Instructor.
- Rosario, Hospital de San Nicolás (2003).
- Curso PALS. SATI. Instructor. (2004 – 2005 – 2006 – 2007 - 2008).
- Curso PALS. SATI. Director. (2008)
- Curso PALS SATI. Hospital Evita. Lanús. Director (2009).
- Curso PALS SATI. Hospital de Alta Complejidad de Formosa. Director (2009).
Médico Egresado de la Facultad de Medicina, U.B.A. (1979).
Especialista en Cirugía Plástica, Ministerio de Salud y Acción Social. Secretaria de Salud.
Médico en Quemaduras, Consejo de Certificación de Profesionales Médicos, Academia Nacional de Medicina.
Asociaciones
Titular de la Asociación Miembro Médica Argentina.
Miembro Titular de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires.
Miembro Titular Fundador de la Asociación Argentina de Quemaduras.
Socio Activo de la Federación Latinoamericana de Quemaduras.
Socio Activo de la International Society for Burns Injuries.
Actuación Médica
Hospital Mariano Castex. San Martín. Pcia de Bs. As. Concurrente de guardia (1976 / 77/ 78 y 79).
Hospital Municipal de San Isidro. M.S.I. Escuela Quirúrgica de la Municipalidad de San Isidro.
Médico concurrente (1980 / 1982).
Hospital Municipal de San Isidro. M.S.I. Médico Concurrente al Servicio de Cirugía Plástica (1983 / 1985).
Hospital Municipal de San Isidro. M.S.I. Cirujano del Servicio de Cirugía Plástica (1986 / 1988).
Hospital Municipal de San Isidro. M.S.I. Jefe del Servicio de Cirugía Plástica (1989 / 1994).
Clínica Dussaut. Capital Federal. Cirujano Plástico de la Unidad de Quemados (1988 / 1999).
MED-INTER S.A. Capital Federal. Vicepresidente y Cirujano Plástico (1993 / 2008).
Centro Médico de los Buenos Ayres. Director Adscripto y Cirujano Plástico (1995 / 2008).
Clínica de Rehabilitación y Cirugía (CIAREC) Coordinador del Quirófano del Servicio de Quemados. (2000/2010).
Unidad de Traumatología y Cirugía Plástica del Dr. Marcelo López. (CIAREC) Cirujano Plástico. (2003/2010).
Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Quemaduras. Secretario de Actas. (2005 / 2007).
Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Quemaduras. Protesorero. (2007 / 2009).
Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Quemaduras. Tesorero. (2010 / 2011).
Docencia
Escuela de Enfermería del Hospital Municipal de San Isidro (1984 / 1985).
Curso para Graduados en Ortopedia y Traumatología. Hospital Municipal de San Isidro (1985).
Escuela de Instrumentadoras de la Municipalidad de San Isidro. Hospital Municipal de San Isidro. (1988).
Residencia de Cirugía General. Hospital Municipal de San Isidro (1987 / 1990).
Instructor para Curso ABLS. Asociación Argentina de Quemaduras. (2001).
“Curso de Actualización en Atención de Quemados”. Docencia e Investigación Med-Inter S.A. Disertante. Hospital Italiano de Córdoba. (2001).
“II Curso de Actualización en Quemaduras”. Docencia e Investigación Med-Inter S.A. Disertante. Auditorio OSDE. Córdoba. (2001)
Docente de Residentes en Cirugía General en Quemados. Hospital Interzonal de Agudos “Eva Perón”. Unidad Académica Universitaria de Cirugía Plástica. Servicio de Cirugía Plástica, Reparadora y Quemados. Director Dr. Héctor Luis Lanza. (2003 / 2008)
Jornada de Actualización “Tratamiento del Quemado Grave. Cuidados Iniciales”. Disertante. CNA ART. Buenos Aires. (2004).
Curso de ABLS. Disertante. 8 horas cátedra y evaluación final. (2004).
Secretario de Mesa. Presentación de Temas Libres Sesión “A”. XI Congreso Argentino de Quemaduras. Buenos Aires. (2005).
Secretario de Mesa. Mesa Redonda: “Cirugía Reconstructiva”. XII Congreso Argentino de Quemaduras. Resistencia. Chaco. (2007).
Vocal Comisión Organizadora del XII Congreso Argentino de Quemaduras. Resistencia. Chaco. (2007).
Curso ABLS Disertante. 8 hs cátedra y evaluación final. Pehuajo (Pcia. de Bs. As.) (2008).
Curso ABLS Disertante. 8 hs. cátedra y evaluación final. Mar del Plata (Pcia. de Bs.As.) (2008).
Secretario de Mesa. Mesa Redonda: “Desafíos en Niños Quemados”. XIII Congreso Argentino de Quemaduras. Rosario. Santa Fe. (2009).
Vocal Comisión Organizadora del XIII Congreso Argentino de Quemaduras. Rosario. Santa Fe. (2009).
Cursos
Curso de Emergencias Médicas y Quirúrgicas. Hospital Municipal de San Isidro. 1982. (72 hs.).
Curso Anual de Perfeccionamiento. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. AMA. Buenos Aires. (1982).
Curso del Capítulo de Cirugía Estética. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. AMA. Buenos Aires. (1982).
Curso Anual de Cirugía Plástica y Reparadora. Hospital Municipal de San Isidro. 1983. (100 hs.).
Curso del Capítulo de Cirugía Estética. Centro Médico Mar del Plata. (1983).
Curso Internacional “Avances en el tratamiento de las quemaduras”. Hospital Municipal de Quemados. Buenos Aires. (1983).
Curso de Cirugía de la Mandíbula. Hospital Ramos Mejía. Buenos Aires. (1984).
Curso Teórico Práctico de Cirugía Plástica. Hospital Militar Central. Buenos Aires. (1984).
XXII Curso Internacional de Cirugía Estética. The International Society of Aesthetic Plastic Surgery. (ISAPS)
Hospital Británico. Buenos Aires. (1984).
Curso de Anatomía Quirúrgica de la Cabeza y el Cuello. UBA. 3° Cátedra de Anatomía. 1984. (64 hs.).
Curso de Tácticas y Técnicas en Cirugía. Hospital Municipal de San Isidro. 1985. (64 hs.).
I Curso de Cirugía Plástica en Rehabilitación “Ulceras por presión y/o fricción (ex- decúbito)”.
Organización de los Estados Americanos. Buenos Aires. (1985).
Cirugía Estética del Contorno Facial. Asociación Médica Argentina. Buenos Aires. (1986).
Traumatismo de la Cara. Hospital Ramos Mejía. Buenos Aires. (1986).
Reconstrucción Facial. Hospital Ramos Mejía. Buenos Aires. (1986).
I Curso Académico Internacional “Estudios y Avances para el desarrollo de la Cirugía Estética”.
Buenos Aires. (1987).
Melanomas de Cabeza y Cuello. Mendoza. (1989).
Introducción a la Fisiopatología de las Quemaduras. Monitoreo de la infección. Hospital Municipal de Quemados. Buenos Aires. 1989. (30 hs.)
Curso Intensivo de Cirugía Estética. Sociedad de Cirugía Plástica de Rosario. Santa Fe. (1989).
Curso del Centenario: “Avances en Cirugía Plástica”. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Asociación Médica Argentina. 1991. (90 hs.).
Curso “Tratamiento del Niño Quemado”. Enfoque actual. Servicio de Cirugía Plástica y Quemados.
Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. Buenos Aires. (1991).
Curso de Normatización de la Emergencia en lo Asistencial y Legal. Hospital Municipal de San Isidro. 1992. (55 hs.).
Curso Internacional de Cirugía Plástica. Punta del Este. Uruguay. (1992).
VII Curso Internacional sobre Actualización en el Tratamiento de las Quemaduras. Fundación del Quemado Dr. Fortunato Benaim. Buenos Aires. 1994. (12 hs.).
Curso Anual de Actualización en Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. AMA. Buenos Aires. 1996. (56 hs.).
Curso Anual de Actualización en Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. AMA. Buenos Aires. 1997. (56 hs.).
Curso Anual de Actualización en Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. AMA. Buenos Aires. 1998. (40 hs.).
IX Curso Internacional sobre Actualización en el Tratamiento de las Quemaduras. Hospital Alemán. Buenos Aires. (1998).
Curso de Capacitación en el uso y aplicación de Laserskin Autograft. Laboratorio Hyaltec Argentina. Buenos Aires. (1999).
Curso Internacional Cirugía Endoscópica de Rejuvenecimiento Facial. Hospital Británico. Buenos Aires. (2000).
Curso Internacional “Cirugía Plástica In Vivo”. Ciudad de Córdoba. (2002).
Curso Anual de Actualización en Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. AMA. Buenos Aires. 2002. (24 hs.).
Curso “Ateneo de Complicaciones en Cirugía Plástica”.
Universidad del Salvador. Buenos Aires. Noviembre de 2003. (21 hs.).
Curso Anual de Actualización en Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. AMA. Buenos Aires. 2003. (26 hs.).
Curso “Jornada de Reconstrucción Auricular”. Hospital Británico. Buenos Aires. (2003)
Curso Internacional “Cirugía Plástica In Vivo”. Ciudad de Córdoba. (2003).
Curso Anual Multidisciplinario de Tratamiento y Avances en Quemaduras. Asociación Argentina de Quemaduras. Buenos Aires. 2004. (52 hs.).
Curso Anual de Actualización en Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. AMA. Buenos Aires. 2004. (24 hs.).
Curso de Láser y Luz Pulsada en Dermatología. “Bioseguridad y uso de Láser en Cirugía Dermatológica”. Servicio de Dermatología. Hospital Italiano. Buenos Aires. (2005).
XIII Curso Internacional de Actualización en el Tratamiento de las Quemaduras. II jornada Pediátrica “Atención del Niño Quemado”. Fundación Benaim. Asociación Médica Argentina. (2006).
Congresos y Jornadas
I Congreso Hispanoamericano de Historia de la Medicina. Buenos Aires. (1980).
XVI Jornadas Médicas. Hospital Municipal de San Isidro. San Isidro. (1982).
XIII Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. San Luis. 1983.
Jornadas de Actualización en Patología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Sanatorio Güemes. Buenos Aires. (1983).
V Jornadas Interhospitalarias de la Zona Norte. “Ulceras por presión”. Tigre Hotel. Tigre. (1983).
XIV Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Rosario. (1984).
Segundo Congreso Argentino de Hospitales de Colectividades. Hospital Británico. Buenos Aires. (1984).
I Congreso Argentino Interdisciplinario de Fisuras Labio-Alveolo-Palatina. Buenos Aires. (1986).
XVI Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. La Plata. (1986).
I Jornadas Distritales Hospitalarias. III Jornadas Hospital de Niños de San Isidro. V Jornadas de Enfermería. Hospital Municipal de San Isidro. San Isidro.(1987).
XVII Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Buenos Aires. (1987).
XVII Jornadas Médicas. Hospital Municipal de San Isidro. San Isidro. (1988).
XVIII Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Córdoba. (1988).
I Congreso Argentino-Chileno de Cabeza y Cuello. XII Congreso de la Asociación Argentina de Patología de Cabeza y Cuello. 4° Congreso de la Sociedad Chilena de Cirugía de Cabeza y Cuello y Plástica Maxilo-Facial. Mendoza. (1989).
XIX Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Mar del Plata. (1989).
XV Jornada Nacional de Coordinación y Normatización en el Tratamiento de las Quemaduras.
Fundación del Quemado Dr. Fortunato Benaim. Buenos Aires. (1992).
V Congreso Argentino de Quemaduras. Buenos Aires. (1993).
II Jornadas Educativas para Graduados: “Dermatología a Fin de Siglo”. Buenos Aires. (1994).
XXV Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Buenos Aires. (1995).
IX Congreso Argentino de Medicina Estética. III Congreso Argentino de Lipoplastía.II Encuentro Internacional de Lipoescultura. II Encuentro de Medicina Estética del Mercosur. Buenos Aires. (1996).
VII Congreso Argentino de Quemaduras. Asociación Argentina de Quemaduras. La Plata. (1997).
VIII Congreso Argentino de Quemaduras. Asociación Argentina de Quemaduras. Mendoza. (1999).
XXIX Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Buenos Aires. (1999).
Jornadas de Cirugía Plástica en el Hospital Francés. Buenos Aires. (2000).
IX Congreso Argentino de Quemaduras. Asociación Argentina de Quemaduras. Buenos Aires. (2001).
IV Congreso Latinoamericano de Quemaduras. V Encuentro de Expertos del MERCOSUR. II Congreso Chileno de Quemaduras. Santiago de Chile. Chile. (2001).
XII Congreso Argentino de Medicina del Trabajo. Buenos Aires. (2002).
XXXII Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Mendoza. (2002).
X Congreso Argentino de Quemaduras. Asociación Argentina de Quemaduras. Neuquén. (2003).
VIII Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional.1° Simposio Multidisciplinario Latinoamericano: “Mujer, Trabajo y Salud Ocupacional”. 7as. Jornadas de Salud Ocupacional de la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. IX Jornadas de Enfermería Laboral. 3er. Simposio de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente. Buenos Aires. (2003).
II Jornadas de Cirugía Plástica “Plásticas Mamarias”. Universidad Católica Argentina. Buenos Aires. (2003).
VII Jornada Médica. Consolidar ART. Buenos Aires. (2003).
Jornada de Prevención en Quemaduras. X Congreso Argentino de Quemaduras. Neuquén. (2003).
IV Jornadas Médicas “Atención del Paciente Traumatizado”. Fundación Mapfre Medicina. AMA. Buenos Aires. (2003).
Jornada de Complicaciones y Resultados Insatisfactorios en Cirugía Plástica. Universidad Católica Argentina. AMA. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Buenos Aires. (2003).
XIII Jornadas de Actualizaciones Terapéuticas Dermatológicas y Estéticas. Buenos Aires. (2004).
III Jornada de Cirugía Plástica. Cátedra de Cirugía Plástica y Reparadora. Universidad Católica Argentina. Buenos Aires. (2004).
Jornadas Multidisciplinarias del Oeste para la Atención del Quemado. Asociación Argentina de Quemaduras. Fundación Mapfre. Mendoza. (2004).
8as. Jornadas de Salud Ocupacional de la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. 4to. Simposio de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente. Encuentro Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional. Buenos Aires. (Octubre de 2004).
XXXIV Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. La Plata. (2004).
XI Congreso Argentino de Quemaduras. Asociación Argentina de Quemaduras. Buenos Aires. (2005).
VII Congreso Iberoamericano de Medicina del Trabajo. 9nas. Jornadas de Salud Ocupacional de la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. 5° Simposio de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente. Buenos Aires. (2005).
Jornada Latinoamericana sobre Aplicación del Láser en Flebología. Hospital Militar Central Dr. Cosme Argerich. Buenos Aires. (2005).
XXXV Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Buenos Aires. (2005).
X Jornadas Científicas del Hospital de Quemados. XII Jornadas de Normatización del Tratamiento del Paciente Quemado. Hospital Municipal de Quemados. Buenos Aires. (2006).
XII Congreso Argentino de Quemaduras. Asociación Argentina de Quemaduras. Resistencia. Chaco. (2007).
Jornada Científica del Hospital “Sor María Ludovico”. La Plata. Pcia. de Buenos Aires. (2007).
XIII Congreso Argentino de Quemaduras. Asociación Argentina de Quemaduras. Rosario. Santa Fe. (Septiembre de 2009).
Simposios
Simposio Internacional “Terapéutica 82”. Buenos Aires. (1982).
Simposio sobre Lipoaspiración. Buenos Aires. (1983).
II Symposium Internacional “Avances en Cirugía Estética y Reparadora”. Hospital Durán. 5ª Cátedra de Cirugía UBA. Buenos Aires. (1984).
Simposio “Prótesis Mamarias”. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. AMA. Buenos Aires. (1995).
II Simposio Internacional “Hacia el Siglo XXI”. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Buenos Aires. (1997).
Simposio Internacional sobre “Cicatrización de Heridas y Reparación de Tejidos”. Academia Nacional de Medicina. Buenos Aires. (1998).
III Simposio Internacional “Hacia el Siglo XXI”. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Buenos Aires. (1998).
IV Simposio Internacional “Hacia el Siglo XXI”. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Buenos Aires. (1999).
V Simposio Internacional de Cirugía Plástica “Siglo XXI”. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Buenos Aires. (2000).
Symposium Mundial “Quemaduras 2000”. 10° Curso Internacional y 3° Encuentro de Expertos del MERCOSUR. Fundación Benaim. Buenos Aires. (2000).
VI Simposio Internacional de Cirugía Plástica “Siglo XXI”. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Buenos Aires. (2001).
VII Simposio Internacional de Cirugía Plástica “Siglo XXI”. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Buenos Aires. (2002).
VIII Simposio Internacional de Cirugía Plástica “Siglo XXI”. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Buenos Aires. (2003).
IX Simposio Internacional de Cirugía Plástica “Siglo XXI”. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Buenos Aires. (2004).
X Simposio Internacional de Cirugía Plástica “Siglo XXI”. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Buenos Aires. (2005).
Trabajos Científicos
COLGAJO BILOBULADO. XIII Congreso Argentino de Cirugía Plástica. San Luis. 1983. (Autor).
COLGAJO GLÚTEO EN REGIÓN ISQUIÁTICA. XIII Congreso Argentino de Cirugía Plástica. San Luis. 1983. (Co-autor).
COLGAJO MIOCUTÁNEO DE GLÚTEO MAYOR. XIII Congreso Argentino de Cirugía Plástica. San Luis. 1983. (Co-autor).
COLGAJO FASCIOCUTANEO LIBRE DE ABDOMEN. XIII Congreso Argentino de Cirugía Plástica. San Luis. (Co-autor).
LESIONES DE LAS PARTES BLANDAS EN LAS FRACTURAS EXPUESTAS. Curso de Ortopedia y Traumatología. Hospital Municipal de San Isidro. San Isidro. 1985. (Autor).
COLGAJO GLÚTEO- PROYECCIÓN CUTÁNEA DE SUS PEDICULOS. Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. AMA. Buenos Aires. 1985. (Autor). Anuario de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Pág.: 11 a 14.
AVULSIONES GRAVES DE LOS TEJIDOS BLANDOS. XVII Jornadas Médicas del Hospital Municipal de San Isidro. San Isidro. 1988. (Autor).
EXPANSIÓN TISULAR. APLICACIONES EN CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA. XIX Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Mar del Plata. 1989. (Co-autor).
GLUTEUS MAXIMUS AGENESIA. CASE REPORT. European Journal of Plastic Surgery. 12: 41- 42. January 1989. / Year Book of Plastic, Reconstructive and Aesthetic Surgery 1990. 4: 188. May 1990. (Co-autor).
IMPACTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INTENSIFICADA EN UNA UNIDAD DE QUEMADOS. X Congreso Argentino de Quemaduras. Neuquén. Agosto de 2003. (Autor).
REPARACION DE QUEMADURAS ELECTRICAS MEDIANTE COLGAJOS MUSCULARES.
Jornada Científica del Hospital “Sor María Ludovica”.La Plata. Abril de 2007. (Autor).
QUEMADURAS POR FUEGO DIRECTO Y EMBARAZO. Presentación de un caso. XII Congreso Argentino de Quemaduras. Resistencia. Chaco. Septiembre 14 de 2007. (Co-autor).
RECONSTRUCCION CON COLGAJO MUSCULAR EN UN PACIENTE CON QUEMADURAS POR DESCARGA ELECTRICA. Presentación de un caso. XII Congreso Argentino de Quemaduras. Resistencia. Chaco. Septiembre 15 de 2007. Autor.
Médico, U.B.A. (1975)
Especialista en Clínica Médica, Ministerio de Salud, 1983.
Recertificación en el Colegio Médico Distrito IV Pcia. Bs. As.
Jefe de Guardia Médica.
Médico Farmacólogo Universitario, UBA, 1986.
Docente Adscripto II Cátedra de Farmacología UBA.
Fellowship en Medicina Interna, John Hopkins Memorial Hospital USA, 1991-1992.
Curso Superior Bianual de Auditoría Médica.
Administración Hospitalaria, UBA, 1994-1996.
Graduado UBA. (1965)
Ex-Profesor Regular Adjunto UBA
Colaborador Docente Universidad del Salvador
Ex-jefe Servicio Urología: Instituto Municipal de Rehabilitación Psicofísica.
Libros Publicados: Manual de Vejiga Neurógena, Manual de Sexología del Discapacitado y Manual de Mielomeningocele para Padres
Egresado de la UBA (1986).
Curso Superior Especialista en UTI (Ministerio de Salud).
Especialista en Nefrología.
Curso Superior de UTI, USAL.
Jefe de la UTI del Sanatorio San Cayetano.
Recertificación en UTI y Nefrología (1998).
Médico, USAL (1986).
Especialista en Clínica Médica.
Curso Superior de Clínica Médica.
Curso Superior de UTI, USAL.
Curso Superior de Emergentología y Patología de Urgencia.
Médico Concurrente UTI Htal. Naval de Bs. As.
Médico Coordinador de UTI SMATA.
Títulos:
Pertenencia al Staff de la sala de Terapia Intensiva del Hospital T. Alvarez como médico de planta y guardia de 1973 a 1992.
Médico de planta de la sala de cardiología del mismo hospital desde 1992 hasta 2006 donde se especializó en la lectura de Holter, a cargo durante 3 años de la Unidad Coronaria y creador y a cargo de la sección Insuficiencia Cardíaca.
Publicación de numerosos trabajos y la obtención de dos primeros premios en el hospital.
Inscripto en el Ansal como médico cardiólogo.
Estudios
2010. Profesor Universitario en Medicina. Universidad del Salvador.
2010. Médico Certificado en Neuroortopedia-SANEO.
2008. Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. U.BA
2007. Concurrencia completa en Fisiatría. Instituto de Municipal de Rehabilitación Psicofísica
(IMUREP).
2001.Médico. Instituto Universitario F. Barceló.
1994. Lic. en Kinesiología. Universidad del Salvador.
Experiencia Laboral
02/2002 - Actual
Hospital General de Agudos Cosme Argerich
Médico con nombramiento de 40 hs. Semanales (Guardia y Unidad de Gerontología-Cons.
Vespertino).
04/2007 - Actual
Clínica Ciarec (Rehabilitación y Cirugía)
Médico de Planta
02/ 2007 -Actual
Ceredén (Centro de Rehabilitación del Norte)
Médico Fisiatra
04/ 2007 - Actual
Centro Médico San Francisco
Médico Fisiatra
03/ 2008 -Actual
Profesor Titular de Clínica Médica para la Lic. En Terapia Ocupacional
Universidad del Salvador
Cursos y Congresos
Curso Anual de Neuroortopedia, SANEO (2009).
Congreso Argentino de Geriatría y Gerontología (de 2004 a la fecha).
Congreso Argentino de la Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación (de
2003 a la fecha).
Jornadas de Actualización en Equipamiento y FES- SAMFYR. (2007).
Curso de capacitación sobre certificado de Discapacidad Ley nro. 22.431-GCBA (2007).
Simposio Corazón-cerebro. Universidad Favaloro (2007).
Primeras Jornadas de la agrupación de.lrnédicos fisiatras en formación- AMEFF. (2006).
Congreso Argentino de Neurología (2006).
Curso básico de investigación - IREP -GCBA.(2006) .
Curso anual universitario de medicina familiar y atención primaria-UBA-Htal. Italiano
(2004).
Curso de Rehabilitación Cardiovascular- SAC (2003).
Pósters y trabajos presentados
Disertante: Pautas de rehabilitación en.las distintas etapas evolutivas del ACV con hemiplejía:
SAAG (2007).
Disertante mesa redonda: Disfagia (SAGG 2007).
Disertante: Enfermería en Rehabilitación (CIAREC 2007).
Artículo: "Hombro doloroso en el Hemipléjico" (Boletín CODEI-IREP 2007).
Autor: "Percepción de calidad de vida en cuadripléjicos" (XLIII Congreso Argentino de
Neurología 2006).
Autor: Relación entre subluxación de homro y distrofia simpático-refleja en pacientes con ACV"
(XLIII Congreso Argentino de Neurología 2006).
Poster: Resultados a largo plazo en pacientes cuadripléjicos. (XLIII Congreso Argentino de
Neurología 2006).
Coordinador del ''Tercer Curso ISPO Internacional de Actualización en el manejo ortésico y
terapéutico de la Enfermedad Cerebrovascular"- Congreso Argentino de Rehabilitación (2006) .
Títulos Universitarios y Otros
1988 Médico, egresado de la Universidad de Buenos Aires.
1993 Especialista en Clínica Médica: Ministerio de Salud de la Nación.
1997 Especialista Universitario en Enfermedades Infecciosas. Facultad de Medicina. U.B.A.
2005 Médico Infectólogo. Certificado por la Facultad de Medicina de la UBA y el Ministerio de Salud de la Nación
Cargos Docentes
Profesora Asociada de Infectología. Universidad Favaloro. (2001 hasta la actualidad)
Subdirectora de Carrera de Médicos Especialistas en Enfermedades Infecciosas del Facultad de Medicina de la UBA. Sede Centro de Infectología (2005)
Directora Asociada en el Sanatorio de la Trinidad de la Carrera de Médicos Especialistas en Enfermedades Infecciosas. Sede Centro de Infectología. Facultad de Medicina de la UBA (2005)
Profesora ayudante en Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral (desde 2004 a la fecha).
Jefa de Trabajos Prácticos de Infectología. Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. (desde 2001 hasta la actualidad)
Actividad Profesional
Coordinadora Médica del Centro de Infectología. Institución Afiliada de la Facultad de Medicina de la UBA (2000 a la fecha)
Infectóloga de la Clínica Ciarec, (2000 a la fecha)
Sub-Jefa del Servicio de Infectología del Sanatorio de la Trinidad Palermo (2005 a la fecha)
Consultora de la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS). 1998
Consultora “A”- Rango II, para el apoyo al diseño y formulación del sistema vigilancia, prevención y control de enfermedades emergentes y endémicas en la República Argentina (Proyecto VIGI-A), a cargo del componente II de prevención y control. Acuerdo entre el Gobierno de la R. Argentina y el BIRF. (1998-1999)
Premios
2003
Premio Asociación Panamericana de Infectología 2003. XI Congreso Panamericano de Infectología y III Congreso Panamericano de SIDA. Córdoba. Argentina.
2003
Premio Bienal “Nicanor Palacios Costa” años 2001-2002. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
2004
Premio “ANICETO LÓPEZ”. Asociación Médica Argentina.
2006
Premio “Edgardo Nicholson”. Academia Nacional de Medicina
2009
Premio Dr. Enrique Rossi Educación Médica. Fundación Dr. Enrique Rossi
Trabajos Presentados y Libros Publicados
Autora o coautora de 76 publicaciones en congresos, revistas nacionales y extranjeras.
Coautora de 10 Capítulos sobre la especialidad publicados en 7 libros de Medicina.
Trabajos científicos
- Trabajos Publicados en Libros de Resúmenes de Congresos Nacionales
Evolución de la neumopatía por hidrocarburos por vía endovenosa, no tratada con corticoides. Coautor. XVI Jornadas Nacionales Interresidencias de Clínica Médica. Noviembre 1989, Córdoba.
Toxicidad pulmonar por sales de oro. XXIX Congreso Argentino de Reumatología. Sociedad Argentina de Reumatología. 29 de noviembre al 2 de diciembre de 1989
Experiencia hospitalaria y epidemiológica del HIV en un hospital público. Autor. XVIII Jornadas Nacionales Interresidencias de Clínica Médica/Congreso Nacional de Medicina 1. Octubre de 1991, Buenos Aires.
Infecciones pulmonares en SIDA. Autor. XVIII Jornadas Nacionales Interresidencias de Clínica Médica/Congreso Nacional de Medicina 1. Octubre de 1991, Buenos Aires.
Etiología de las infecciones pulmonares en pacientes portadores de VIH y enfermos de SIDA. Autores: Raffo L, Laplumé H., Peluffo L., Monteverde A., Oshiro E., Daciuk L., D’assoro A., García A., Zitto T., Gándara S., Rey S. Libro de Resúmenes del 2° Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología, 1er Congreso de Infectología Pediátrica de la Sociedad Argentina de Pediatría y 1er Simposio de Control de Infecciones. Abril 1992, Buenos Aires.
Revisión de 101 casos de neumonía en pacientes HIV (+). Autor. XIX Jornadas Nacionales Interresidencias de Clínica Médica/Congreso Nacional de Medicina 2. Noviembre de 1992, Bahía Blanca.
Intoxicación por Paraquat: Fibrosis pulmonar. Autor. XIX Jornadas Nacionales Interresidencias de Clínica Médica. Congreso Nacional de Medicina 2. Noviembre de 1992, Bahía Blanca.
Características epidemiológicas del SIDA en un hospital general del Gran Bueno Aires. XIX Jornadas Nacionales Interresidencias de Clínica Médica/Congreso Nacional de Medicina 2. Noviembre de 1992, Bahía Blanca.
Necrosis del tejido graso subcutáneo en pancreatitis aguda. XIX Jornadas Nacionales Interresidencias de Clínica Médica/Congreso Nacional de Medicina 2. Noviembre de 1992, Bahía Blanca.
Seroprevalencia de Hepatitis B (HB) en Adolescentes de Argentina. Autores: Vidal G., Baré P., Vukasovic J., Whertein L., Zitto T., Picchio G., López H. Libro de Resúmenes del I Congreso Internacional de Infectología y Microbiología Clínica (SADI-SADEBAC). Junio 1997; IV 95: pag. 183. Buenos Aires.
Hepatitis A: Seroprevalencia en el Personal de Salud. Autores: López H., Zitto T., Baré P., Mecicovsky D., Curia C., García Rubio C., Picchio G., Cocco, Beninati A. Libro de Resúmenes del I Congreso Internacional de Infectología y Microbiología Clínica (SADI-SADEBAC). Junio 1997; III 58: pag. 177. Buenos Aires.
Hepatitis A: Seroprevalencia en Buenos Aires. Autores: López H., Zitto T., Baré P., Vidal G., Monticelli V., Vukasovik J., Picchio G. Libro de Resúmenes del I Congreso Internacional de Infectología y Microbiología Clínica (SADI-SADEBAC). Junio 1997; III 57: pag. 176. Buenos Aires.
Vigilancia de Infección Nosocomial en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en una Institución Privada. Autores: H. López, C. Curia, A. Bantar, C. Karmazyn, P. Pardo, T. Zitto, J. Neira. II Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Medicina Intensiva. Setiembre de 2000; Suplemento Nº 1: Pag. 88. Buenos Aires.
Sinusitis Nosocomial en una Unidad de Cuidados Intensivos. Autores: H. López, C. Curia, C. Karmazyn, C. Silva, T. Zitto, P. Pardo, J. Neira. II Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Medicina Intensiva, Setiembre de 2000; Suplemento Nº 1: Pag. 89. Buenos Aires.
Neumonía Nosocomial en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Autores: H. López, C. Curia, P. Pardo, D. Stepanik, C. Karmazyn, T. Zitto, J. Neira. II Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Medicina Intensiva, Setiembre de 2000; Suplemento Nº 1: Pag. 81. Buenos Aires.
Perfil de Resistencia (R) Comparativa de Bacilos Gram (-) Aislados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Autores: D. Stepanik, V. Paz, T. Zitto, C. Silva, J. Neira, H. López. Jornadas 2002. Sociedad Argentina de Enfermedades Transmisibles – Asociación Argentina de Microbiología 134. Setiembre 2002.
Sinusitis Nosocomial en Terapia Intensiva. Autores: V. Paz, J. Neira, A.Schejtman, D. Stepanik, P. Pardo, C. Karmazyn, T. Zitto, H. López. 13º Congreso Argentino de Terapia Intensiva – 4º Congreso Argentino de Terapia Intensiva Pediátrica – 5º Congreso Argentino de Kinesiología en Terapia Intensiva – 6º Congreso Argentino de Enfermería en Terapia Intensiva. Presentación Oral 9, “Infecciones en UTI”. Buenos Aires. Argentina. Setiembre 2002.
Calidad de vida en las mujeres embarazadas HIV positivas. Autores: A. Hakim, M. Losso, A. Falconier, T. Zitto; H. López; A. Dunaiewsky. XXI Jornadas de Obstetricia y Ginecología. SOGIBA 2003, 19 al 21 de mayo de 2003. Buenos Aires.
Reducción del uso de los antibióticos y el impacto en la resistencia bacteriana. Zitto T, López H, Stepanik D, Galán B, Cánepa C, Paz V. IV Congreso Argentino Sociedad Argentina de Infectología 2004. 7 y 8 de mayo de 2004. Mar del Plata. Abs. 113: 35
Vigilancia e impacto de las medidas de control de Enterococcus faecium resistente a vancomicina en una unidad de cuidados intensivos. D. Stepanik, T. Zitto, J. Neira, C. Silva, C. Karmazyn, H. López. IV Congreso SADI 2004 Abs.373: 113. 7 y 8 de mayo de 2004. Mar del Plata.
Bacteriemia en una Unidad de cuidados intensivos: aspectos clínicos y epidemiológicos, su impacto económico”. V. Paz, J. Neira, T. Zitto, C. Silva, D. Stepanik, C. Karmazyn, P. Pardo, H. López. 15º Congreso Argentino de Terapia Intensiva. 25 al 28 de Setiembre de 2004. Buenos Aires. Argentina. Abs. 054: Pag. 76
Microbiología de la neumonía asociada y no asociada al respirador en una unidad de cuidados intensivos. Stepanik D, Zitto T, Silva C, Neira J, Paz V, Cánepa C, Lopez H. X Congreso Argentino de Microbiología. 17-21 de Octubre de 2004. Buenos Aires. Argentina.
Infección cutánea pro Mycobacterium chelonae. V. Paz, S.Scarano, T. Zitto, G. Blanco, H. Leoni, D. Stepanik, H. López. XVII Congreso Latinoamericano de Microbiología. X Congreso Argentino de Microbiología. 17-21 de Octubre de 2004. Buenos Aires. Argentina.
Las Medidas de control para la colonización con Enterococcus faecium vancomicino-resistente (EVR). ¿Deben modificarse en las instituciones de rehabilitación?. López H; Rodríguez Ghirlanda, D; Zitto T; Sibilla M. V Congreso Argentino SADI 2005. I Congreso Hispano-Argentino, SADI-SEIMC. 6 al 8 de Mayo 2005. Mar del Plata. Argentina. Abs. 152:89.
Cobertura de Vacunación Antigripal y antineumocóccica en Argentina. Horacio López, Teresa Zitto. VI Congreso Argentino Sociedad Argentina de Infectología 2006. 5 al 6 de Mayo Mar del Plata. Argentina. Abs. 140: 69.
Implementación de Nuevas medidas en el Control de Enterococos vancomicina Resistentes (EVR) en un Centro de Rehabilitación. Zitto Teresa, López Horacio, Sibilla M., Ahualli C. VI Congreso Argentino Sociedad Argentina de Infectología 2006. 5 al 6 de Mayo Mar del Plata. Argentina. Abs. 71: 47
Endocarditis de válvula pulmonar aislada en paciente sin factores de riesgo predisponentes. D´Agostino, M.L; Contrera, R.; Zitto, T.; Froment, R.; Vignon, A.; Santamarina, J.; López H. VII Congreso Argentino de la Sociedad Argentina de Infectología SADI 2007. 4 al 5 de Mayo Mar del Plata. Argentina. Abs. 17591: 88-89.
¿La colonización por MOMR impacta en el desarrollo de la infección por el mismo microorganismo?. Zitto T, Silva C, Stepanik D, D’agostino Ml, López H. IX Congreso Argentino de la Sociedad Argentina de Infectología SADI 2009. 10 al 12 de junio, Mar del Plata. Argentina.
Internet como herramienta útil en la educación a distancia. Experiencia en cursos sobre Actualización de las Infecciones en los Pacientes Adultos. T. Zitto, A. Melamud, ML. Arcidiácono, H. López. XVIII Conferencia Panamericana de Educación Médica. X Conferencia Argentina de Educación Médica 2009. 21 al 23 de octubre de 2009, Buenos Aires. Argentina.
Pandemia de Influenza A (H1N1): Encuesta de Percepción entre médicos argentinos. T. Zitto, D. Flichtentrei, M. Prats, H. López. X Congreso Argentino de la Sociedad Argentina de Infectología – SADI 2010. 12 – 14 de Mayo, Mar del Plata. Argentina. Abs. 26609: 25.
Encefalitis por virus San Luis en la Ciudad de Buenos Aires durante el brote de dengue. T. Zitto, M.L. D´Agostino, J. Neira, G. Baiona, P. Pardo, M.A. Morales, C. Fabbri, H. López. X Congreso Argentino de la Sociedad Argentina de Infectología – SADI 2010. 12 – 14 de Mayo, Mar del Plata. Argentina. Abs. 26706: 39
Trabajos Publicados en Libros de Resúmenes de Congresos Internacionales
Análisis de las características clínicas y microbiológicas de las neumonías nosocomiales. Autores: Curia C., García Rubio C., Zitto T., López H. Libro de Resúmenes del VII Congreso Panamericano de Infectología y VI Congreso Latinoamericano de Infectología Pediátrica. Mayo 1995; C-10.107: pag. 36. Colombia.
Características y trascendencia económica de las bacteriemias nosocomiales. García Rubio C., Vidal G., Botas A., Zitto T., López H. Libro de Resúmenes del VII Congreso Panamericano de Infectología y VI Congreso Latinoaméricano de Infectología Pediátrica. Mayo 1995; O. 3-18: pag. 10. Colombia.
Análisis de las características microbiológicas de las bacteriemias nosocomiales. Autores: López H., García Rubio C., Sucari A., Vidal G., Zitto T. Libro de Resúmenes del VII Congreso Panamericano de Infectología y VI Congreso Latinoamericano de Infectología Pediátrica. Mayo 1995; C. 10-92: pag. 32. Colombia.
Uso inadecuado de antibióticos y su impacto económico en profilaxis y tratamiento médico. Autores: Vidal G., García Rubio C., Botas A., Zitto T., López H. Libro de Resúmenes del VII Congreso Panamericano de Infectología y VI Congreso Latinoamericano de Infectología Pediátrica. Mayo 1995; : O. 40-398: pag. 121. Colombia.
Seroprevalence of Hepatitis A in Argentine Children. Autores: Xifró M. C., Contrini M. M., Lavarías S., De Rosa M. F., Zitto T., Baré P., Vidal G., García Rubio C., López H., López E. L. Libro de Resúmenes del 37Th ICAAC. Setiembre de 1997.; H-2: pag. 214. Toronto.
Seroprevalence of Hepatitis A in adolescents and adults in Argentine. Autores: López H., Baré P., Vidal G., Curia C., Xifró M.C., Contrini M. M., Lavarías S., De Rosa M. F., López E., Zitto T. Libro de Resúmenes del 8th International Congress on Infectious Diseases. Mayo 1998; 24.001: pag. 98-99. Boston. USA.
Hepatitis B (HB): Inmunization in adolescents using the cuban recombinant vaccine (CRV). Autores: López H., Baré P., Vukasovic J., Súcari A., Zitto T., Vidal G. Libro de Resúmenes del 8th International Congress on Infectious Diseases. Mayo 1998; 54.009: pag. 164. Boston. USA.
Susceptibility to measles, rubella and mumps in young population in Argentine. Autores: López H., Zitto T., Baré P., Vidal G., Gómez R. Clinical Microbiology and Infection. Marzo 1999; P494: pag. 215. Berlín.
Inmunization with Cuban (CRV) and Belgian (BRV) Hepatitis B (HB) recombinant bacines (RV) in adolescents. Autores: López H., Baré P., Rodríguez S., Vukasovic J., Zitto T., Vidal G. 21st International Congress of Chemotherapy. The Journal of Antimicrobial Chemotherapy. 1999; 26:46. Julio 1999 Edimburgo. Inglaterra.
Herpes Simples Virus (HSV) Seroprevalence Study in an Adult Population in Argentina. Autores: Freire C., Flichman J. C., Cello G., Cisterna D., Bazan S., Zitto T., López H. Libro de Resúmenes del 9th International Congress on Infectious Diseases. Abril 2000;11.006: Pag. 15. Buenos Aires.
Nosocomial Pneumonia in Intensive Care Unit (ICU). Autores: Zitto T., Stepanik D., Curia C., Silva C., García N., López H. Libro de Resúmenes del 9th International Congress on Infectious Diseases. Abril 2000; 82.001: Pag. 187. Buenos Aires.
Incidence of Infections in an Intensive Care Unit (ICU). Autores: López H., Zitto T., Stepanik D., Curia C., Silvia C., Bantar A., García N., Cánepa C. Libro de Resúmenes del 9th International Congress on Infectious Diseases. Abril 2000; 82.002: Pag. 188. Buenos Aires.
Análisis of Antibiotic Usage in Surgery Prohylaxis: An Argentine Experience. Autores: López H., Zitto T., Curia C., Silva C., Cánepa C., J. Desse. Libro de Resúmenes del 9th International Congress on Infectious Diseases. Abril 2000; 82.003: Pag. 188. Buenos Aires.
Hepatitis B (HB): Immunogenicity of the Cuban Recombinat Vaccine (CRV) in Adolescents: Two Years Follow up. Autores: Vidal G., Vilches V., Zitto T., Rodríguez Z., Baré P., Vukasovic J., López H. Libro de Resúmenes del 9th International Congress on Infectious Diseases. Abril 2000; 83.004: Pag. 192. Buenos Aires.
Immunization with Cuban (CRV) and Belgian (BRV) Hepatitis B (HB) Recombinant Bacines (RV) in Adolescents. Autores: López H., Vidal G., Vilches V., Rodríguez Z., Baré P., Vukasovic J., Zitto T. Libro de Resúmenes del 9th International Congress on Infectious Diseases. Abril 2000; 83.005: Pag. 192. Buenos Aires.
Pharmaco-economic considerations in selecting treatment for nosocomial bacteremias in Argentina. Autores: H. López, T. Zitto, G. Vidal, F. Geraci, H. Lorenzo. Clinical Microbiology and Infection. 2001; Volume 7: Supplement 1, 11th European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases. Abril 2001. Estambul.
Influenza en la Argentina en el año 1999: su impacto económico. Autores: López H., Vidal G., Scaglione M., Salomón JM., Zitto T. X Congreso de la Asociación Panamericana de Infectología. XXVI Congreso de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica. VI Congreso de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales. II Congreso Panamericano de SIDA. Mayo 2001. Guadalajara, México.
Influenza en mayores de 65 años: Costoefectividad de la vacuna en Argentina. Autores: López H., Vidal G., Scaglione M., Salomón JM., Zitto T. X Congreso de la Asociación Panamericana de Infectología. XXVI Congreso de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica. VI Congreso de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales. II Congreso Panamericano de SIDA. Mayo 2001. Guadalajara, México.
Meningitis por Neumococo en niños menores de 1 año: el costo de la enfermedad vs. el costo de la vacuna conjugada. Autores: López H., Zitto T., Scaglione M., Salomón JM., Vidal G. X Congreso de la Asociación Panamericana de Infectología. XXVI Congreso de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica. VI Congreso de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales. II Congreso Panamericano de SIDA. Enfermedades Infecciosas y Microbiología 2001; 21: S125 (F26). Mayo 2001. Guadalajara, México.
Impact economic of Linezolid in the nosocomial bacteremias´ treatment. Autores: López H., Zitto T., Vidal G., Lorenzo H., Geraci F. 22nd International Congress of Chemotherapy. International Journal of Antimicrobial Agents. 2001; 17 Supl. 1: S77 (P19.005). Julio 2001. Amsterdam, Holanda.
The economic impact of epidemic Influenza in Argentina: priorities for intervention. Autores: López H., Zitto T., Salomón JM., Scaglione M., Vidal G. 22nd International Congress of Chemotherapy. International Journal of Antimicrobial Agents. 2001; 17 Supl. 1: S27 (P8.003). Julio 2001. Amsterdam, Holanda.
Pneumococcal disease costs in children under 1 year in Argentina. Autores: López H., Zitto T., Salomón JM., Scaglione M., Vidal G. 22nd International Congress of Chemotherapy. International Journal of Antimicrobial Agents. 17 Supl. 1: S40 (P10.006). Julio 2001. Amsterdam, Holanda.
Gram negative isolates in intensive care units (ICU): an evaluation of antimicrobial resistence. Autores: López H., Zitto T., Súcari A., Silva C., López H. 22nd International Congress of Chemotherapy. International Journal of Antimicrobial Agents. 2001; 17 Supl. 1: S123 (P27.006). Julio 2001. Amsterdam, Holanda.
Antimicrobial resistence patterns among gram negative isolates and antibiotic consumption in Intensive Care Unit (ICU). Autores: D. Stepanik, T. Zitto, H. López. 10th International Congress on Infectious Diseases. Marzo 2002. 41.008: Pag. 107. Singapur.
Etiology of catheter-related colonization or infection in Intensive Care Unit (ICU). Autores: D. Stepanik, T. Zitto, N. García, H. López. 10th International Congress on Infectious Diseases. Marzo 2002. 41.009: Pag. 107. Singapur.
Medical and economic impact of telithromycin in the outpatient treatment of community-acquired pneumonia (cap) in Argentina. Autores: H. López, G. I. Vidal, J. M. Salomón, T. R. Zitto. 4th European Congress of Chemotherapy and Infection. International Journal of Antimicrobial Agents. 2002; 19 Supl. 1: S35 (PS141). París. Mayo 2002.
Impact of vaccination against flu in a health institution. Autores: H. López, T. R. Zitto, M. C. Cánepa. 4th European Congress of Chemotherapy and Infection. International Journal of Antimicrobial Agents. 2002; 19 Supl. 1: S37 (PS154). París. Mayo 2002.
Pharmacoeconomic impact in immunizing adults against influenza. Autores: H. López, T. R. Zitto, G. I. Vidal, M. C. Cánepa, J. M. Salomón, M. Scaglione. 4th European Congress of Chemotherapy and Infection. International Journal of Antimicrobial Agents. 2002; 19 Supl. 1: S37 (PS153). París. Mayo 2002.
Sinusitis nosocomial en una unidad de cuidados intensivos polivalente. Autores: H. López, V. Paz, G. Vidal, T. Zitto, J. Neira. Libro de Resúmenes del XI Congreso Panamericano de Infectología. III Congreso Argentino de SADI. II Congreso Interamericano de SIC. III Congreso Panamericano de SIDA. Córdoba. Argentina. 2003; Abst. 104: 29.
Evaluación de la calidad de vida en las mujeres embarazadas VIH positivas. Autores: H. López, A. Hakim, A. Dunaiewsky, M. Losso, A. Falconier, T. Zitto. Libro de Resúmenes del XI Congreso Panamericano de Infectología. III Congreso Argentino de SADI. II Congreso Interamericano de SIC. III Congreso Panamericano de SIDA.Córdoba. Argentina. 2003; Abst. 48: 184.
Tecnovigilancia: Control de Esterilidad. López, H.; Horac, C.; Zitto, T; Arenoso, H. XII Congreso Latinoamericano de Infectología Pediátrica. 8 al 11 de Mayo 2007. Costa Rica. Abs. I-106: 37.
Detección y evaluación de factores de riesgo de infecciones asintomáticas por Chlamydia trachomatis en jóvenes y adolescentes. XIII Congreso de la Asociación Panamericana de Infectología. 22 al 25 de Agosto de 2007 República Dominicana.
Continuous medical education: Teaching infectology using the internet. T. Zitto, A. Melamud, ML Arcidiácono, H. López. 14th International Congress on Infectious Diseases. 9 al 12 de marzo de 2010 Miami, Florida. Estados Unidos.
Asymptomatic Chlamydia trachomatis in Adolescents and Young Women: a Problem to Resolve. A. Farinati; T.R. Zitto; M. Bottiglieri; M.B. Isa; R. Cannistraci; S. González; R. Gastaldello; H. López; C. Cuffini. 47th Annual Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy (ICAAC). 17 al 20 de Setiembre de 2007 Chicago.
Trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales
Seroprevalencia de hepatitis A en niños de Argentina. Autores: Xifró M. C., Contrini M. M., Lavarías S., De Rosa M. F., Zitto T., Baré P., Vidal G., García Rubio C., López H., López E. L. Reseñas de Infectología & Vacunas 1997;1(1):17-24
Prevalence of Anti-Hepatitis A Antibodies in an Urban Middle Class Area of Argentina: Some Associated Factors. Autores: López H., Zitto T., Baré P., Vidal G., Vukasovic J., Gómez R. International Journal of Infectious Diseases 1999;4: 34 – 37.
Modelo de evaluación farmacoeconómica de linezolid. Autores: H. López, T. Zitto y G. Vidal. Infectious Diseases in Clinical Practice 2002, Supl.especial:44-47.
Hospital resource use and cost of treatment with Linezolid versus Teicoplanin for the treatment of serious gram-positive bacterial infections among hospitalized patients from South America and Mexico: results from a Multicenter Trial. Autores: H. López, J.Z. Li, D.A. Balan, R.J. Willke, B.E. Rittenhouse, E. Mozaffari, G. Vidal, T. Zitto, T. Tang. Clinical Therapeutics 2003; 25 (6):1846-1871
Estudio farmacoeconómico del tratamiento antibiótico de las agudizaciones de la bronquitis crónica y la EPOC en Latinoamérica. Autores: M. Miravitlles, J.R. Jardim, T. Zitto, J.E. Rodrigues, H. López. Arch Bronconeumol 2003;39:549-53
Experiencia en vigilancia epidemiológica y colonización por Enterococcus faecium resistente a vancomicina en una Unidad de Cuidados Intensivos. Déborah Stepanik, Teresa Zitto, Horacio López, Cristina Silva, Carlos Karmazyn, Jorge Neira. Medicina Intensiva 2004;21(2):25-30.
Sinusitis nosocomial en terapia intensiva. Veronica Paz, Horacio Lopez, Teresa Zitto, Pablo Pardo, Deborah Stepanik, Jorge Neira. Medicina Intensiva 2005; 22 (1): 18-26.
Gripe Aviar. Horacio López, Teresa Zitto. Pren. Méd. Argent. 2005; 92:631-634.
Endocarditis de válvula pulmonar aislada en paciente sin factores de riesgo predisponentes. D´Agostino, M.L; Contrera, R.; Zitto, T.; López H. Pren. Med. Argent. 2007;
La comunicación en las crisis sanitarias. Horacio López y Teresa Zitto. Medicina (Buenos Aires). En Prensa
Encefalitis por virus de San Luis en la Ciudad de Buenos Aires durante el brote de dengue 2009. Horacio López, Jorge Neira, M. Laura D´Agostino, M. Alejandra Morales, Cintia Fabbri, Teresa Zitto. Medicina (Buenos Aires). En evaluación.
Egresada de la Escuela de Terapia Física de la Universidad del Salvador (1972)
Con una experiencia laboral de 38 años. Concurrencia Hospitalaria a nivel internacional - Ciudad de México (1975 - 1980)
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Jefa de Unidad de Consulta y Tratamiento en Kinesiología en el Hospital ”Dr. A. Centrángolo” (cargo por concurso oficial) (1981 a 2007).
Instructora de Residentes en Kinesiología (1998 a 2003)
USAL
Profesora Universitaria en las cátedras de Clínica practica I,II,III USAL (1993 AL 1999)
Supervisora de Práctica Clínica II y III USAL (1990 a la fecha).
Publicaciones:
Neumonología infantil. Capitulo XIII - Terapia Física (1995)
Disertante y panelista en diferentes congresos nacionales e internacionales.
Desde el año 2000 a la fecha integra el equipo de Rehabilitación de CIAREC, como Coordinadora de Kinesiología.
Egresada por la Universidad Nacional de La Rioja (1983).
Suma 27 años de experiencia profesional en la atención de pacientes.
Tuvo Residencias en: “Instituto de Lucha Anti poliomielítica y Rehabilitación del Lisiado” (I.L.A.R.; Rosario; 1984-1989) y en “ALPI” (Buenos Aires, 1990-1994).
Hizo Pasantía en el “Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica” (INAREP, Bisas., 1989-1990.) Simultáneamente realizó Posgrados en “Medicina del Trabajo” (Bs.As.; UNTref y Asoc. Médicos Municipales; 1996), Posgrado en Neurociencias y Rehabilitación Cognitiva. Universidad Favaloro (2009).
Ejerció la docencia en la Universidad Nacional del Litoral (1988-1989), la Escuela Nacional de Terapia Ocupacional (1990-1992), la Universidad Nacional de Mar del Plata (1993-1994) y la Universidad Nacional de Quilmes (1995-1997); para luego ser convocada a la Universidad del Salvador (USAL, 1997) donde se desempeña como Directora de la Carrera de Terapia Ocupacional y es profesora de varias materias.
Ha sido disertante y panelista en diferentes congresos de rehabilitación y desde 2005 se suma al equipo profesional de CIAREC.
CURRICULUM VITAE TON, VALERIA
PROFESIÓN: DOCTORA FONOAUDIÓLOGA
NACIONALIDAD: ARGENTINA
MATRÍCULA PROFESIONAL: M. N. 9119
AAD: Vicepresidente de la Asociación Argentina de Disfagia.
ASALFA: Miembro de la Comisión Directiva de ASALFA. Socio Titular.
ESSD: Miembro de la European Society for Swallowing Disorders.
SATI: Miembro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.
PRESIDENTE COMITÉ EJECUTIVO “3º Congreso Internacional e Interdisciplinario de Disfagia y Trastornos Deglutorios”. 23 y 24 de junio 2017. UCA. Argentina.
SECRETARIA COMITÉ EJECUTIVO “2º Congreso Internacional e Interdisciplinario de Disfagia y Trastornos Deglutorios”. 17 y 18 Junio 2016. UCA. Argentina.
VICEPRESIDENTE COMITÉ EJECUTIVO “1º Congreso Internacional e Interdisciplinario de Disfagia y Trastornos Deglutorios”. 15 y 16 Mayo 2015. UCA. Argentina.
CLINICA C.I.A.R.E.C: Coordinadora Servicio de Fonoaudiología y Clínica de Deglución desde el año 2000 hasta la actualidad.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Facultad de Medicina. Carrera de Fonoaudiología. Ayudante de Primera. Año 1997 a 1999.
Licenciada Kinesióloga Fisiatra / MN: 7676 .Facultad de Medicina – U.B.A
Especialista en Kinesiología Respiratoria Crítica y Terapia Intensiva” Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI)
Docencia:
Docente de la Cátedra de “Fisiología”-(Escuela de kinesiología)
Facultad de Medicina-UBA
Docente Universidad de Maimónides en la materia Kinesiología Cardiorrespiratoria de la carrera de Lic en Kinesiología y Fisiatría
Colaborador docente invitado en la cátedra Clínica Práctica II y III en CIAREC de la carrera de Terapia Física de la Universidad del Salvador (Ciudad de Buenos Aires).
Investigación:
“Protocolo de decanulación”. (Residencia Htal de Clínicas)
”Variación de las presiones bucales máximas en el EPOC reagudizado” (Residencia Htal de Clínicas), Presentación en las “Jornadas de Residentes de Kinesiología cas), presentación de resultados parciales en las “Jornadas de Residentes de Kinesiología 2005” y en el 38 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria.
Experiencia:
Residente y Jefa de Residentes de Kinesiología - Hospital de Clínicas “José de San Martín” (Ciudad de Buenos Aires).
Actualmente:
Instructora de Residentes en el área de Cuidados Intensivos del Hospital de Clínicas José de San Martín. Kinesióloga de planta (Ciudad d Buenos Aires).
Coordinadora de Kinesiología Respiratoria de la Clínica CIAREC. (Ciudad de Buenos Aires).
Titulos Obtenidos
Otros Estudios Realizados
Premio
Prácticas Hospitalarias
• Hospital Escuela “José de San Martín” (1974)
• Hospital Central de General Madariaga (1975)
• Trabajo de Campo a nivel comunitario en el Centro de Salud Villa de Emergencia “Camino Negro” (1975)
Trabajos Realizados
Trabajos publicados, cursos realizados y participación en diversos medios de comunicaciòn
Prestaciones Profesionales
Año: 1996/2010
Otras Actividades
Coordinadora del Programa Village de C.I.S.V. (Children’s International Summer Villages, an independent, non-political, volunteer organization promoting peace education and cross -cultural friendship) Año 1991 a 2000.
Board Member Internacional, Trustee de C.I.S.V. Argentina ante el International Board Meeting de C.I.S.V. en Bursa, Turquía Agosto 1996, en Dinamarca Agosto 1997, y en Victoria, Australia 1998.
Médico UBA (1971).
Escuela Quirúrgica Municipal para Graduados Htal. Rawson (1971/72).
Especialista en Cirugía General. Colegio Médico de la Pcia. de Bs. As. (1976).
Docente USAL Cátedra de Cirugía (1989/91).
Título de Auditoría de Atención de las Personas, Federación Médica Gremial de la Capital Federal (1993).
Curso de Higiene y Medicina del Trabajo. Colegio Médico de la Pcia. de Bs. As., Distrito II (1997).
Cursos Realizados:
Actividades Desarrolladas: