
Dra. Valeria Ton
PROFESIÓN: DOCTORA FONOAUDIÓLOGA
NACIONALIDAD: ARGENTINA
MATRÍCULA PROFESIONAL: M. N. 9119 TELÉFONO: (011) 154- 4497490
PARTICIPACIÓN EN SOCIEDADES CIENTÍFICAS
AAD: Vicepresidente de la Asociación Argentina de Disfagia.
ASALFA: Miembro de la Comisión Directiva de ASALFA. Socio Titular.
ESSD: Miembro de la European Society for Swallowing Disorders.
SATI: Miembro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.
PRESIDENTE COMITÉ EJECUTIVO “3º Congreso Internacional e Interdisciplinario de Disfagia y Trastornos Deglutorios”. 23 y 24 de junio 2017. UCA. Argentina.
SECRETARIA COMITÉ EJECUTIVO “2º Congreso Internacional e Interdisciplinario de Disfagia y Trastornos Deglutorios”. 17 y 18 Junio 2016. UCA. Argentina.
VICEPRESIDENTE COMITÉ EJECUTIVO “1º Congreso Internacional e Interdisciplinario de Disfagia y Trastornos Deglutorios”. 15 y 16 Mayo 2015. UCA. Argentina.
ACTIVIDAD LABORAL
CLINICA C.I.A.R.E.C: Coordinadora Servicio de Fonoaudiología y Clínica de Deglución desde el año 2000 hasta la actualidad.
ACTIVIDAD DOCENTE
- UNIVERSIDAD DEL SALVADOR. Facultad de Medicina. Carrera de Fonoaudiología.
Profesora adjunta de las materias: “Práctica Hospitalaria y Asistencial III”, “Práctica Clínica IV” y “Fonoestomatología” desde el año 2006 hasta la actualidad.
- UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO. Carrera de Fonoaudiología. Profesora adjunta Materia “Clínica Fonoestomatológica”.
- JORNADAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA USAL “Introducción a la Disfagia”. Coordinadora Docente. Clínica CIAREC. Año 2013 hasta la actualidad.
- CURSO DE POSGRADO DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE DISFAGIA: “ALTERACIONES DE LA DEGLUCIÓN EN NIÑOS Y ADULTOS CON PATOLOGÍA NEUROLÓGICA”. Docente. Año 2010 hasta la actualidad.
- UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Facultad de Medicina. Carrera de Fonoaudiología. Ayudante de Primera. Año 1997 a 1999.
TRABAJOS CIENTIFICOS - PUBLICACIONES – DISERTACIONES
- Effect of cephalic correction in spontaneous swallowing frequency in patients with minimal conscious state 11th Annual Congress of the International Society of Physical and Rehabilitation Medicine Buenos Aires, Argentina April 30-May 4, 2017.
- Food rejection in multi-invaded children. 11th Annual Congress of the International Society of Physical and Rehabilitation Medicine Buenos Aires, Argentina April 30-May 4, 2017.
- Consenso sobre el cuidado del niño con traqueostomía. Arch Argent Pediatr 2016;114(1):89-95 / 89. Sociedad Argentina de Pediatría Subcomisiones, Comités y Grupos de Trabajo. Febrero 2016. Publicación.
- “Abordaje de disfagia en vía aérea instrumentada” Jornadas Residentes Hospital Fernandez. Mayo 2016. Ponente
- “Disfagia orofaríngea”. Curso de posgrado neuropsicogastroenterología y nutrición aplicada. Hospital Udaondo. Año 2016. Ponente
- “Disfagia, abordaje de paciente sub-agudo” Jornadas de actualización Hospital de clinicas. Abril 2016. Ponente
- “Disfagia en Pacientes con Lesión Medular Alta y compromiso respiratorio” MENCIÓN ESPECIAL. 1º Congreso Internacional e Interdisciplinario de Disfagia. UCA Argentina, 15 y 16 Mayo 2015. Trabajo libre
- “Curso Internacional Intensivo de Deglución en Prematuros, Niños y Adultos”. Santa Marta, Colombia. 28, 29 y 30 marzo 2015. Ponente.
- “Encrucijada Aerodijestiva y Disfagia”. 1º Congreso Internacional e Interdisciplinario de Disfagia. UCA Argentina, 15 y 16 Mayo 2015. Ponente
- “Subglottic secretions measurement in patients with a tracheostomy cuff tube. Is it a useful indicator in a decannulation protocol?”. 4th ESSD Congress: European Society for Swallowing Disorders. Dysphagia across Ages. Octubre 2014. Bruselas, Bélgica. Trabajo libre.
- “Detección y Abordaje de Disfagias en el Paciente Sub-agudo Internado en un Centro de Rehabilitación”. XXII Congreso Argentino de Medicina Física y Rehabilitación. SAMFYR. Buenos Aires, Septiembre 2014. Trabajo libre
- “Incidencia de Disfagia en Pacientes Crónicos internados en Rehabilitación”. XXII Congreso Argentino de Medicina Física y Rehabilitación. SAMFYR. Buenos Aires, Septiembre 2014. Trabajo libre
- “Utilidad de la Medición del Lago Sub-Glótico en Pacientes Traqueostomizados”. 1° Congreso Nacional de Rehabilitación y Medicina Física. Abril 2014. Montevideo. Uruguay. Trabajo libre
- “Alteraciones Deglutorias y Disfagia. Presentación de Casos Clínicos”. XVI° Congreso Argentino de Otorrinolaringología y Fonoaudiología Pediátrica. Mayo 2014. Buenos Aires. Argentina. Panelista.
- “Dysphagia Secondary to the UES Dysfunction Caused by Tracheostomy Presence”. 3rd ESSD Congress. European Society for Swallowing Disorders: Dysphagia Diagnosis and Treatment. Malmo. Suecia. Trabajo libre
- “Disfagia, correlación clínica e instrumental” Jornada U.M.S.A. Mayo de 2013. Ponente.
- “Abordaje de pacientes sub-agudos y crónicos con y sin traqueostomía”. Curso intensivo de deglución en el prematuro, niño y adulto con y sin patología neurológica. Noviembre de 2012. Certificado por ASALFA. Ponente
- “Disfagia en vía aérea instrumentada”. Curso de Actualización en Deglución y Disfagia. Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Buenos Aires. Octubre 2012. Ponente
- “Deglución y nutrición oral en pacientes adultos en período sub-agudo”. 21 Congreso Argentino de Medicina Física y Rehabilitación y XV Jornadas del Cono Sur. Octubre 2012. Trabajo libre
- “Disfagia y Traqueostomía” XIX Congreso Nacional e Internacional de la F.A.C.A.F. Octubre 2012. San Juan. Argentina. Ponente
- “Deglución y traqueostomía” Jornadas Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca. Gob. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dirección de capacitación. 14 de Septiembre de 2012. Ponente
- “Abordaje fonoaudiológico del paciente traqueostomizado”. Jornadas Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Buenos Aires. San Isidro. Abril de 2012. Ponente
- “Proceso de rehabilitación de la vía aérea superior y de la funcionalidad deglutoria para el retiro de la traqueostomía”. ASALFA. 3° Reunión Científica 2011. 25 agosto 2011. CABA. Ponente
- “Tratamiento de la disfagia en el paciente con traqueostomía” ASALFA. Mayo 2011. Ponente
- Curso de Disfagia en niños y adultos. Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Buenos Aires. Morón. Junio 2011. Ponente
- “Paciente Neurológico Adulto. Abordaje Integral”. Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Buenos Aires. Octubre de 2010. Ponente
- “Avanzando hacia la Alimentación por Vía Oral. Estandarización de Consistencias”. Expositora. Noviembre de 2010. XX Congreso Argentino de Medicina Física y Rehabilitación. SAMFyR. Trabajo libre
- “Abordaje Integral de la Disfagia en Pacientes Sub- Agudos”. Noviembre de 2010. XX Congreso Argentino de Medicina Física y Rehabilitación. SAMFyR. Trabajo libre
- “Programa de estimulación multisensorial para pacientes en coma y en estado vegetativo”. XX Congreso Argentino de Medicina Física y Rehabilitación. SAMFyR. Trabajo libre
- “Intervención en el manejo de la Disfagia Orofaríngea en el Adulto”. Agosto 2010. Mar del Plata. III Congreso Americano de Educación y Sordera. IV Congreso Iberoamericano de Hipoacusia. II Congreso Iberoamericano de Fonoaudiología. Ponente
- “Alteraciones Deglutorias en el Paciente Adulto con Vía Aérea Superior complicada”. La Plata. Buenos Aires. Junio de 2010. I° Congreso Provincial de Fonoaudiología, II Encuentro Bonaerense de los Profesionales Fonoaudiólogos” Ponente
- “Proceso de rehabilitación de la vía aérea superior y de la funcionalidad deglutoria para el retiro exitoso de la traqueostomía’’. AMLAR 2008. XXIII Congreso de la Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación. Punta del Este. Uruguay. Trabajo libre MENCION ESPECIAL.
- “Disfagia en Traumatismo Cráneo encefálico” XXIX Jornadas de Terapia Física. Disertante. Hospital Británico. Junio de 2004. Ponente
- “La rehabilitación de la disfagia. Su repercusión en la rehabilitación integral”. Disertante. Congreso internacional de F.A.S.O. (Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología). Noviembre de 2003. Trabajo libre
- “Estudio Pre- experimental descriptivo de pacientes con diagnóstico de T.E.C. ingresados a clínica CIAREC para realizar tratamiento de rehabilitación”. XVII Congreso de la Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación. Mayo 2003. Trabajo libre
- “Rehabilitación de Disfagia”. XVI Congreso de SAMFYR. Octubre de 2001. Trabajo libre
- “Reflexiones del trabajo multidisciplinario en estimulación cognitiva”. XIV SAMFYR y Sociedad Española de Rehabilitación. Abril 1997. Trabajo libre
- “Evaluación fonoaudiológica de niños en nivel pre- escolar”. Screening realizado en Hospital Rocca del año 1993 al 1994. Universidad del Salvador. Primeras Jornadas Intesectoriales de Salud Escolar . Secretaría de Salud de la Ciudad de Buenos Aires. Noviembre 1994. Trabajo libre
ESTUDIOS DE POST-GRADO
Manejo Interdisciplinario del Paciente Crítico – Crónico. UNSAM. Universidad de San Martín. Año 2014.
- Curso de Investigación en Rehabilitación. 2012 Clínica Ciarec.
- Curso “Trastornos deglutorios y disfagia, diagnóstico y tratamiento interdisciplinario”. Certifica ASALFA. Auspicia U.M.S.A. Buenos Aires. 2011-2012.
- K- Taping International Academy. Certificate N° 3099 de Terapista K-Taping. 2012.
- Vital Stim Therapy certification course. Completed certification as a “Vital Stim Provider”. June 2008, Florida, U.S.A.
- Continuing Education Certificate. Completed participation in MBS. CIAO. 2008.
- “Herramientas Metodológicas para la Investigación en Ciencias de la Salud” 1997. Universidad de Buenos Aires.
- Introducción a la Neuropsicología Cognitiva. 1997- Gob. de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de capacitación de la Secretaría de Salud.
- Deglución. Actualización Funcional. 1997. Gob. de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de capacitación de la Secretaría de Salud.
- Vértigo y Equilibrio. Gob. de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de capacitación de la Secretaría de Salud.
- Deglución. Actualización Funcional. 1996. Gob. de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de capacitación de la Secretaría de Salud.
- Proceso de la Construcción de la Lecto–Escritura. 1996. Gob. de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de capacitación de la Secretaría de Salud.
- Accidente Cerebro Vascular 1995. Gob. de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de capacitación de la Secretaría de Salud.
- Equipamiento Audioprotésico en Adultos y Niños. Curso anual de la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos. 1994.
- “Introducción a Neurodesarrollo (T.N.D.) BOBATH”. 1994. Gob. de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de capacitación de la Secretaría de Salud
- Curso anual Seminario de Voz y Técnica Vocal. 1994. Gob. de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de capacitación de la Secretaría de Salud